General
Description of assignment title
Coordinador de Terreno en Salud, Nutrición y WASH en Contexto Migratorio
Assignment country
Dominican Republic
Expected start date
15/11/2025
Sustainable Development Goal
3. Good health and well-being
Volunteer category
National UN Volunteer Expert
Host entity
UNICEF
Type
Onsite
Duration
5 months (with possibility of extension)
Number of assignments
4
Duty stations
Dajabón (2), San Cristobal, Santiago de los Caballeros
Details
Mission and objectives
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es el organismo de las Naciones Unidas que tiene el mandato de garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentes en todo el mundo. Desde 1946, UNICEF trabaja en más de 190 países y territorios para proteger los derechos de todos los niños en materia de supervivencia, desarrollo, protección y participación social. El Programa de Cooperación apoyará a la República Dominicana para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de los niños y adolescentes en condiciones de mayor vulnerabilidad, apoyando al gobierno en el fortalecimiento de las políticas públicas de desarrollo infantil temprano en materia de educación, salud, protección de la infancia y protección social.
Context
Esta asignación de Voluntarios de Naciones Unidas (VNU) se enmarca en un proyecto financiado por recursos humanitarios del European Civil Protection and Humanitarian Aid Operations (ECHO) para apoyar la respuesta de UNICEF a la crisis humanitaria de niños, niñas, adolescentes y mujeres en situación de movilidad, que busca mejorar el acceso y la calidad a servicios de salud, nutrición, e higiene.
Task description
En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión del Oficial de Supervivencia y Desarrollo o su representante designado, el Voluntario de la ONU tendrá las siguientes funciones: 1. Presencia permanente en centro de la Dirección General de Migración, entre las 8:00 a.m. y las 5.30 p.m., de lunes a viernes. 2. Representará técnicamente a UNICEF a las autoridades nacionales y locales (Dirección General de Migración, Ministerio de Salud Pública, CONANI, CESFRONT y otros socios clave) y asesorará a estas entidades en la identificación de brechas, análisis de riesgos y definición de respuestas integradas en salud, nutrición y WASH en puntos fronterizos y comunidades receptoras. 3. Analizará y consolidará información técnica sobre condiciones sanitarias, nutricionales y de acceso a servicios básicos de la población migrante y de acogida, elaborando reportes diarios, semanales y mensuales con enfoque en tendencias, riesgos emergentes y recomendaciones para la toma de decisiones. 4. Aplicará herramientas de monitoreo y recolección de datos, asegurando la calidad, precisión y oportunidad de la información, garantizando el cumplimiento de principios de protección y confidencialidad. 5. Coordinará y supervisará la implementación de intervenciones humanitarias y de desarrollo vinculadas a salud, nutrición y WASH en el contexto migratorio, en colaboración con instituciones y organizaciones dominicanas, asegurando la aplicación de estándares técnicos de UNICEF y la coherencia con las estrategias nacionales. 6. Apoyará la gestión logística y operativa de los suministros e insumos esenciales (kits de higiene, material educativo, entre otros), garantizando su adecuada distribución, almacenamiento y uso conforme a los procedimientos establecidos. 7. Acompañar técnicamente al personal de instituciones locales para la identificación, referencia y atención oportuna de casos críticos (recién nacidos, niños/as pequeños/as, mujeres embarazadas, puérperas y lactantes, incluyendo adolescentes). 8. Facilitará la coordinación interinstitucional entre UNICEF, agencias del Sistema de Naciones Unidas, instituciones del Estado y organizaciones socias, para asegurar la integración de la respuesta en salud, nutrición y WASH en el marco de los planes nacionales y locales de atención humanitaria. 9. Representará a UNICEF en espacios técnicos y de coordinación sectorial relacionados con la respuesta en salud, nutrición y WASH según corresponda y bajo la orientación del supervisor. 10. Elaborará informes técnicos y narrativos que documenten los resultados alcanzados, lecciones aprendidas y buenas prácticas, contribuyendo a la sistematización del conocimiento institucional y al aprendizaje organizacional. 11. Cualquier otra tarea relacionada que sea requerida o asignada por el/la supervisor/a, en consonancia con el mandato y las prioridades de UNICEF.
Eligibility criteria
Age
18 – 80
Required experience
7 years
Nationality
Candidate must be a national or legal resident of the country of assignment.
Assignment requirements
Relevant experience
10 years
Languages
Spanish, Level: Fluent, Required Haitian Creole, Level: Working knowledge, Desirable
Required education level
Bachelor’s degree in humanidades, ciencias sociales, salud, ciencias económicas o cualquier otro campo relacionado con la niñez (preferiblemente en contextos de emergencias).
Competencies and values
• Profesionalismo: entendimiento de las operaciones de UNICEF demostrado; capacidades técnicas o conocimiento relevante o transferible a los procedimientos y reglas de UNICEF discreción, sensibilidad política, diplomacia y tacto para tratar con clientes; capacidad de aplicar el buen juicio; capacidad de interactuar y coordinar con distintos actores, especial- mente en posiciones de alto rango; cuando sea apropiado, alto nivel de autonomía, iniciativa personal y capacidad de apropiación; toma de iniciativa y disposición a aceptar responsabilidades, así como la capacidad de trabajar de forma independiente bajo procedimientos establecidos; capacidad de gestionar información de forma objetiva, precisa y confidencial; receptividad y orientación al cliente; • Integridad: demostrar los valores y estándares éticos de la ONU y de UNICEF en las actividades y comportamientos diarios, y al mismo tiempo actuar sin considerar recompensas personales; tolerar la presión política en la toma de decisiones; respaldar decisiones que responden a los intereses de la organización aun cuando no revistan popularidad; tomar acción frente a comportamientos no profesionales o antiéticos; no abusar del poder o la autoridad; • Trabajo en equipo y respeto por la diversidad: capacidad de operar eficazmente a través de los límites organizacionales; habilidades interpersonales excelentes; capacidad para establecer y mantener colaboraciones eficaces y armoniosas en un entorno multicultural, multiétnico, con sensibilidad y respeto por la diversidad y el género; sensibilidad y adaptabilidad a culturas, géneros, religiones, nacionalidades y edades; compromiso a imple- mentar el objetivo de la equidad de género asegurando la participación e involucramiento pleno de mujeres y hombres en todos los aspectos de las operaciones de la ONU; capacidad de alcanzar objetivos comunes y brindar orientación y entrenamiento a colegas; • Compromiso con el aprendizaje continuo: iniciativa y ganas de aprender nuevas habilidades y mantenerse al tanto de los avances en el área de conocimiento; capacidad de adaptarse a los cambios en el entorno de trabajo; • Planificación y organización: habilidades efectivas de organización y de resolución de problemas y capacidad de gestionar un gran volumen de trabajo de una manera eficiente y oportuna; capacidad para establecer prioridades y planificar, coordinar y supervisar el (propio) trabajo; capacidad para trabajar bajo presión, con plazos en conflicto y de manejar varios proyectos/actividades al mismo tiempo; • Comunicación: habilidades interpersonales comprobadas; buenas habilidades de comunicación oral y escrita, incluyendo la capacidad de preparar informes claros y concisos; capacidad de realizar presentaciones, opciones y posiciones articuladas de manera con- cisa; capacidad para realizar y defender recomendaciones; capacidad de comunicación y empatía con el personal (incluido el personal nacional), el personal militar, los voluntarios, los contrapartes e interlocutores locales procedentes de distintos entornos; capacidad de transferencia de información y conocimiento hacia diferentes grupos de destinatarios;
Skills and experience
• Formación y experiencia en el ámbito de los derechos de la niñez, deseable en el ámbito de niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad; • 10 años de experiencia laboral profesional a nivel nacional y/o internacional; • Conocimientos en el área de Salud; • Experiencia profesional en el área de la salud es altamente deseable; • Precisión y profesionalismo en la producción y edición de documentos; • Excelentes aptitudes interpersonales; sensibilidad cultural y social; capacidad de trabajar de manera inclusiva y colaborativa con una variedad de interesados, incluyendo miembros de la comunidad de base, organizaciones religiosas y juveniles, y autoridades en distintos niveles; familiaridad con herramientas y abordajes de la comunicación para el desarrollo; • Capacidad de trabajar y adaptarse de manera profesional y efectiva en un ambiente desafiante; capacidad de trabajar efectivamente en un equipo multicultural de personal nacional e internacional; • Domicilio en la ciudad que corresponde al punto de frontera o disposición a vivir en la zona durante el tiempo establecido para la asignación; • Conocimientos informáticos sólidos, incluyendo manejo avanzado de varias aplicaciones de Microsoft Office (Excel, Word, etc.) así como email/internet; familiaridad con gestión de bases de datos y equipamiento tecnológico de oficina; • Motivación por iniciativa propia, capacidad de trabajar con mínima supervisión; capacidad de trabajar con plazos ajustados; • Conciencia acerca de cuestiones de seguridad; • Afinidad o interés en la salud, la nutrición y la promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, el voluntariado como un mecanismo para el desarrollo sostenible y el Sistema de Naciones Unidas.
Area(s) of expertise
Crisis and emergency response
Driving license
–
Other information
Volunteerism is understood as a wide range of activities undertaken of free will, for the general public good, for which monetary reward is not the principal motivating factor.
Living conditions and remarks
En esta asignación, el voluntario recibirá un subsidio de subsistencia mensual de aproximadamente DOP 125,477.16. Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional
Inclusivity statement
United Nations Volunteers is an equal opportunity programme that welcomes applications from qualified professionals. We are committed to achieving diversity in terms of gender, care protected characteristics. As part of their adherence to the values of UNV, all UN Volunteers commit themselves to combat any form of discrimination, and to promoting respect for human rights and individual dignity, without distinction of a person’s race, sex, gender identity, religion, nationality, ethnic origin, sexual orientation, disability, pregnancy, age, language, social origin or other status.
Reasonable accommodation
UNICEF offers reasonable accommodation for UN Volunteers with disabilities. This may include, for example, accessible software, travel assistance for missions or personal attendants. We encourage you to disclose your disability during your application in case you need reasonable accommodation during the recruitment process and afterwards in your assignment.
Note on Covid-19 vaccination requirements
In addition to duty station-specific vaccine requirements, appointments are subject to confirmation of fully-vaccinated status against SARS-CoV-2 (Covid-19) with a World Health Organization (WHO)-endorsed vaccine, which must be met prior to taking up the appointment. It does not apply to UN Volunteers who will work remotely and are not expected to work on or visit UNICEF premises, programme delivery locations or directly interact with communities UNICEF works with, nor to travel to perform functions for UNICEF for the duration of their contracts.
Scam warning
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.
