RFP: Diseño para la Mejora en la Eficiencia y Flexibilidad en el Uso del Agua en los Canales Guanito San Juan, Hato del Padre y San Juan, Provincia de San Juan, República Dominicana

The World Bank

Dominican Republic 🇩🇴

REPÚBLICA DOMINICANA

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRÁULICOS (INDRHI)

PROGRAMA DE TRANSICIÓN RESILIENTE DEL AGUA Y LA AGROALIMENTACIÓN EN CUENCAS CRÍTICAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)  

Acuerdo de Donación No. TF0C8951 – BM-P181923

SOLICITUD DE EXPRESIONES DE INTERES

11 de noviembre de 2025

SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA SELECCIÓN DE FIRMAS CONSULTORAS

Diseño para la Mejora en la Eficiencia y Flexibilidad en el Uso del Agua en los Canales Guanito San Juan, Hato del Padre y San Juan,

Provincia de San Juan, República Dominicana

DO-INDRHI-516434-CS-QCBS

El Gobierno de la República Dominicana (en adelante el Prestatario), ha recibido un financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), mediante el Acuerdo de Donación No. TF0C8951 – BM-P181923, para el Programa de Transición Resiliente del Agua y la agroalimentación en Cuencas Críticas de la República Dominicana”, a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), tiene la intención de aplicar parte de los fondos a la contratación de servicios de consultoría para el “Diseño para la Mejora en la Eficiencia y Flexibilidad en el Uso del Agua en los Canales Guanito San Juan, Hato del Padre y San Juan, Provincia de San Juan, República Dominicana”.

Los servicios de consultoría (“los Servicios”) tienen como objetivo generar un diagnóstico detallado y multicriterio de la situación de partida y proponer diferentes alternativas de mejoras a nivel de infraestructura, encaminadas principalmente a la mejora de gestión del agua y la flexibilidad en las entregas, permitiendo pasar de un riego por turnos, basados en la disponibilidad de recurso, a un riego programado en el que atienda la demanda particular de cada usuario en base a las necesidades de sus cultivos.

El período de implementación es de diez (10) meses y se prevé una fecha programada de inicio para el mes de febrero, 2026 lo que garantiza la total coherencia con los términos de referencia a los que se hace mención en esta SDEI.

Los términos de referencia (TDR) para la fase de Adquisición Primaria para la asignación, se puede encontrar en el siguiente sitio web: www.indrhi.gob.do en el enlace “Programas y Proyectos” (Programa de Transición Resiliente del Agua y la Agroalimentación en Cuencas Críticas de la República Dominicana) – (Licitaciones del Banco Mundial Acuerdo de Donación No. TF0C8951 – BM-P181923).

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ahora invita a las firmas consultoras elegibles (“Consultores”) a indicar su interés en proporcionar los Servicios. Los Consultores interesados ​​deben proporcionar información que demuestre que tienen las calificaciones requeridas y la experiencia relevante para prestar los Servicios.

Los criterios de preselección son:

Legalmente constituida y con inscripción vigente en el Registro de Proveedor del Estado, que tenga como mínimo las siguientes características:

  • La empresa consultora deberá aportar una relación de los principales servicios o trabajos realizados de igual o similar naturaleza que los que constituyen el objeto del contrato en los últimos 10 años, en la que se indique el importe, la fecha y el destinatario, público o privado de los mismos.
  • Mínimo 10 años acumulado de experiencia en servicios de consultoría de diseño.
  • Mínimo 7 años en consultorías de diseño de obras de infraestructuras de canales de riego.
  • Experiencia de la Empresa en los últimos 10 años en consultorías de diseño de rehabilitación de obras de infraestructuras de riego. (Mínimo 4 proyectos).

Todas las experiencias deben estar avaladas por contratos realizados y certificaciones, entre otros como se explica en el documento de recomendación de Expresiones de Interés.

Los Expertos Claves no serán evaluados en la etapa de preselección.

La lista corta contendrá un número mínimo de cinco (05) y un máximo de ocho (08) empresas a ser preseleccionadas.

Se llama la atención de los Consultores interesados ​​sobre la Sección III, párrafos 3.14, 3.16 y 3.17 de las Regulaciones de Adquisiciones del Banco Mundial para prestatarios de IPF (febrero de 2025) que establece la política del Banco Mundial sobre conflictos de intereses.

Los consultores pueden asociarse con otras firmas para mejorar sus calificaciones, pero deben indicar claramente si la asociación tiene la forma de una asociación, asociación en participación, consorcio o asociación (Joint Venture) APCA y/o una subconsultoría. En el caso de una APCA, todos los socios de la empresa conjunta serán solidariamente responsables de todo el contrato, si son seleccionados.

Se seleccionará un Consultor de acuerdo con los arreglos descritos en el Convenio de las Regulaciones de Adquisiciones y que se establecerán específicamente en la Solicitud de Propuestas.

Se puede obtener más información en la dirección indicada al final de este aviso, durante el horario de oficina, es decir, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes.

Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI)

Edificio II, 4to piso, Dirección Operativa de Ejecución y Cumplimiento

Avenida Juan de Dios Ventura Simó esquina Ave. Enrique Jiménez Moya,

Centro de los Héroes, Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana

Tel.: 809-532-3271 Ext.: 3186

Correo electrónico: adquisiciones@indrhi.gob.do

Las expresiones de interés en el idioma español deberán dirigirse en físico en sobre cerrado a la dirección antes citada a más tardar hasta las 3:30 p.m., o vía correo electrónico a la dirección de  adquisiciones@indrhi.gob.do hasta las 11:59 p.m., del día 27 noviembre del año 2025, indicando en la portada el nombre de la Consultoría a la cual aplica.

Atentamente,

Ing. Olmedo Caba Romano

Director Ejecutivo de INDRHI

8 days remaining

Apply by 27 November, 2025

POSITION TYPE

ORGANIZATION TYPE

EXPERIENCE-LEVEL

IHE Delft - MSc in Water and Sustainable Development