Anuncio de trabajo: 21/oct/2025
Fecha de anulación de publicación: 04/nov/2025, 23:59:00
Organizational Unit: FLBOL – FAO Representation in Bolivia
Tipo de puesto: Trabajo temporal
Tipo de Requisición: PSA (Acuerdos de servicios personales)
Nivel de Grado: N/A
Ubicación principal: Home-Based
Duración: 40 días
Número de Puesto: N/A
AVISO IMPORTANTE – La fecha y la hora de vencimiento exhibidas arriba se basan en la fecha y la hora señaladas en su dispositivo personal.
La FAO intenta que haya diversidad de género, geográfica y lingüística entre su personal y sus consultores internacionales, a fin de atender de la mejor manera posible a los Estados Miembros de la Organización en todas las regiones.
• La FAO está comprometida con el logro de la diversidad en su fuerza de trabajo por lo que se refiere al sexo, la nacionalidad, el origen y la cultura.
• Se alienta a las mujeres, los nacionales de Estados Miembros insuficientemente o no representados y las personas con discapacidades que posean las cualificaciones necesarias a presentar sus solicitudes.
• Todas las personas que trabajan para la FAO deben cumplir las normas de integridad y conducta profesional más estrictas y defender los valores de la FAO.
• La FAO, en cuanto organismo especializado de las Naciones Unidas, aplica una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con su estatuto, sus objetivos y su mandato, en particular la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.
• Todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes.
• Todas las solicitudes se tratarán con la más estricta confidencialidad.
Marco organizativo
El Proyecto “Gestión y Restauración Sostenible de la Tierra y Biodiversidad de la Cuenca del Guadalquivir” (GCP/BOL/702/GFF), es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por su sigla en inglés). Los socios ejecutores del Proyecto son el Ministerio de Planificación del Desarrollo y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y es implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO Bolivia). La fecha de inicio del Proyecto es a partir del 01/11/2022 y su finalización está prevista el 30/04/2026 (3.5 años). El proyecto es implementado en la cuenca del río Guadalquivir en el sur del Estado Plurinacional de Bolivia en el Departamento de Tarija, con una superficie de 3.342km2. Pertenece a la cuenca del río Bermejo y a la región hidrográfica de la cuenca del río de la Plata, dentro de las tierras secas nacionales.
El Proyecto tiene como objetivo desarrollar e implementar una estrategia de planificación y gobernanza territorial inclusiva como modelo para la conservación, restauración y gestión sostenible de los suelos, el agua y el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios con la finalidad de contribuir y alcanzar la Neutralidad de la Tierra (NDT) en la cuenca del río Guadalquivir. Sus cuatro componentes son: i) marco estratégico para una gobernanza más sólida con enfoque de gestión territorial integrada que permita la restauración de la tierra, las funciones ambientales y la biodiversidad, ii) demostrar prácticas sostenibles de gestión de la tierra, el agua y la biodiversidad, iii) mecanismo financiero para la conservación y el manejo integrado del agua, el suelo y la vegetación, así como el establecimiento de emprendimientos productivos que involucren a los agricultores familiares en asociación entre sí, y iv) gestión de informes de proyectos, estrategia de comunicación y M&E.
Luego de 2.5 años de inicio en la vigencia de ejecución del proyecto, cabe hacer notar que la fecha efectiva de implementación se inicia en agosto de 2024 (INCEPTION WORKSHOP), con la instauración del Comité Directivo del Proyecto (CDP) y el Comité Técnico del Proyecto (CTP), y en septiembre de la misma gestión se procede a la contratación del personal técnico. A partir de esta fecha el Proyecto muestra avances significativos en lo físico y financiero cercano al 40%.
El objetivo de la Revisión de Medio Término (RMT), es evaluar el progreso logrado en dirección a los objetivos y resultados del proyecto establecidos en el documento del proyecto, analizar lo primeros signos de éxito o fracaso e identificar los cambios necesarios para que el proyecto vuelva a encaminarse y logre los resultados deseados. De acuerdo con la Guía para la planificación y realización de revisiones de medio termino de proyectos y programas FAO-FMAM, el Proyecto GEF Guadalquivir por su monto de inversión es clasificado como proyecto mediano la RMT no es obligatorio, sin embargo, la evaluación es altamente recomendable, y esto mismo se había previsto en el Documento del Proyecto.
Los términos de referencia específicos para la revisión de medio término del proyecto proporcionan instrucciones sobre el enfoque general y el método para llevar a cabo la evaluación de mitad de período, incluido cómo abordar los criterios de evaluación del GEF, las principales preguntas generales y específicas del proyecto, y las fuentes de datos y la elección de herramientas para la evaluación.
El proyecto requiere contratar: 1 Evaluador(a) nacional, Revisión de Medio Término (RMT) del proyecto GEF Guadalquivir
Dependencia jerárquica
El/la Evaluador(a) nacional, trabajará bajo la supervisión de la Representante Asistente (Programas) de FAOBO, la supervisión directa del Coordinador/a del Proyecto, en coordinación con el Asociado de Programas y el LTO.
Campo de especialización
El/la Evaluador(a) Nacional apoyará la Revisión de Medio Término (RMT) del proyecto FAO–GEF “Gestión y Restauración Sostenible de la Tierra y la Biodiversidad en la Cuenca del Guadalquivir” (GCP/BOL/702/GFF), implementado en Tarija, Bolivia. La asignación consiste en evaluar el progreso del proyecto hacia sus objetivos, identificar signos tempranos de éxito o desafíos, y formular recomendaciones basadas en evidencia para mejorar la implementación, en coherencia con los criterios de evaluación FAO–GEF. El trabajo requiere una sólida experiencia en la evaluación de proyectos de cooperación internacional, preferentemente financiados por el GEF, el Banco Mundial u organismos similares, y en áreas relacionadas con la conservación de la biodiversidad, la degradación de tierras, la gestión de cuencas hidrográficas, la gobernanza del agua y el cambio climático.
Tareas y responsabilidades
• Brindar apoyo técnico en la revisión de la documentación relevante puesta a disposición por el equipo del proyecto, incluyendo el documento del proyecto (Prodoc), el marco lógico, los informes de progreso, los informes técnicos y de talleres, entre otros, según se enumeran en los Términos de Referencia de la RMT.
• Apoyar en la revisión y complementación de la metodología descrita en los términos de referencia, contribuyendo a la preparación de herramientas de recopilación de datos (cuestionarios, listas de verificación y protocolos de entrevista), según corresponda.
• Apoyar técnicamente en la preparación y redacción del informe inicial de la RMT, incluyendo insumos para la matriz de la RMT, la teoría del cambio y la tabla de partes interesadas, así como en la organización de los insumos requeridos para el Programa de Trabajo del Equipo.
• Asistir en la recopilación de datos primarios y secundarios, mediante entrevistas y reuniones (presenciales o virtuales) con personal relevante de FAO, integrantes del Project Task Force, socios ejecutores y miembros de la Plataforma Interinstitucional de la Cuenca Guadalquivir, conforme a lo descrito en los términos de referencia de la RMT.
• Contribuir al procesamiento, análisis y sistematización de la información recopilada, apoyando la identificación de hallazgos, conclusiones preliminares y recomendaciones técnicas.
• Apoyar la validación y triangulación de los hallazgos de la evaluación, asegurando la consistencia y calidad técnica de la información.
• Brindar asistencia técnica en la preparación de los entregables previstos en los términos de referencia de la RMT, conforme a las especificaciones de la Guía de RMT de FAO y del GEF y sus anexos.
• Apoyar la integración de los aportes de los miembros del equipo en los distintos productos y documentos de trabajo.
• Colaborar en la redacción del informe de la RMT y en la incorporación de los comentarios recibidos del BH, los LTOs, la Unidad de Coordinación FAO-GEF, otros funcionarios de FAO y socios ejecutores del proyecto.
• Contribuir a la preparación final del informe de la RMT, asegurando la incorporación de los aportes técnicos del equipo y el cumplimiento de los estándares establecidos.
LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
Requisitos mínimos
• Título profesional a nivel de licenciatura en ciencias sociales, economía, ingeniería, ciencias ambientales, agronomía o áreas afines.
• Experiencia general mínima de 10 años en evaluación de proyectos de cooperación internacional, preferentemente en iniciativas financiadas por el GEF/FMAM, Banco Mundial u organismos similares.
• Conocimiento práctico del español.
• Nacionalidad boliviana o residente en el país con permiso de trabajo regular.
Competencias fundamentales de la FAO
• Enfoque basado en resultados
• Trabajo en equipo
• Comunicación efectiva
• Establecimiento de relaciones eficaces
• Intercambio de conocimientos y mejora continua
Aptitudes técnicas y funcionales
• Amplia experiencia en evaluación de proyectos del sector ambiental, agropecuario y de desarrollo sostenible.
• Conocimiento demostrado en metodologías de monitoreo y evaluación (M&E), teoría del cambio, marco lógico y análisis costo-beneficio.
• Capacidad analítica para evaluar la eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto de proyectos de cooperación internacional.
• Conocimiento del enfoque de gestión basada en resultados (RBM) y herramientas FAO-GEF para revisiones de medio término.
• Experiencia en la aplicación de metodologías participativas y en la sistematización de información cualitativa y cuantitativa.
• Excelentes habilidades de redacción y presentación de informes técnicos dirigidos a públicos diversos (institucionales, comunitarios y técnicos).
• Familiaridad con las políticas, procedimientos y directrices del GEF y de la FAO.
Criterios de selección
• Se valorará el conocimiento del inglés (nivel intermedio).
• Pertinencia y solidez de la formación académica y la experiencia profesional en relación con los temas del proyecto (biodiversidad, degradación de tierras, gestión de cuencas y cambio climático).
• Experiencia comprobada en revisiones de medio término o evaluaciones finales de proyectos FAO-GEF u organismos afines.
• Conocimiento del contexto institucional, político y ambiental de Bolivia, en especial del Departamento de Tarija y la Cuenca del Guadalquivir.
• Capacidad demostrada para realizar análisis críticos, formular recomendaciones técnicas y contribuir a la mejora del desempeño de proyectos.
• Disponibilidad para realizar trabajo de campo y coordinación con equipos técnicos y contrapartes institucionales
________________________________________________________________
Se hace notar que todos los candidatos deberían adherirse a los valores de la Organización de compromiso con la FAO, respeto hacia todos e integridad y transparencia.
________________________________________________________________
INFORMACIÓN ADICIONAL
• La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).
• Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
• Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en: www.whed.net/
• Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: http://www.fao.org/employment/home/es/.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
- Si desea presentar una solicitud, vaya al sitio web de contratación de la FAO (Empleo en la FAO) y complete su perfil en línea.
- Las solicitudes incompletas no se tendrán en cuenta. Solo se considerarán las solicitudes recibidas a través del portal de contratación.
- Aconsejamos a los candidatos que presenten su solicitud con antelación suficiente al vencimiento del plazo.
- Si necesita ayuda o tiene consultas, cree un registro único con el equipo de atención al cliente de la FAO para obtener más ayuda: https://fao.service-now.com/csp
EN LOS LOCALES DE LA FAO ESTÁ PROHIBIDO FUMAR
