Consultor/a para Agua, Saneamiento e Higiene (WASH) e ingeniería sanitaria ante emergencias en salud y desastres

Pan American Health Organization (PAHO)

Caracas, Capital District, Venezuela 🇻🇪

OBJECTIVE OF THE OFFICE/DEPARTMENT

This is a requisition for employment at the Pan American Health Organization (PAHO)/Regional Office of the World Health Organization (WHO)

Contractual Agreement:Non-Staff – National PAHO Consultant

Job Posting:July 2, 2025

Closing Date:July 13, 2025, 11:59 PM Venezuela Time

Primary Location:Caracas, Venezuela

Organization:VEN Venezuela

Schedule:Full time

PURPOSE OF CONSULTANCYThis requisition is for a consultancy at the Pan American Health Organization (PAHO)/Regional Office of the World Health Organization (WHO).
• Provide a short description of the objective of the office/department here.
• Provide a description of the purpose of the consultancy here.

DESCRIPTION OF DUTIES:

Consultor/a nacional para Agua, Saneamiento e Higiene (WASH) e ingeniería sanitaria ante emergencias en salud y desastres

Lugar de trabajo:

El (la) consultor/a deberá trabajar presencialmente en la oficina de OPS/OMS en Caracas.

Periodo de la consultoría: agosto 2025 – febrero 2026

Contexto Organizacional/Objetivo:

La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) como oficina regional para América de la Organización Mundial de la Salud, en el marco de los acuerdos globales aprobados por los países Miembros en situaciones de emergencias y desastres, y del Plan de Respuesta Humanitaria en Venezuela, viene implementando en el país acciones de logística de emergencia en salud para apoyar con suministros de emergencia las operaciones humanitarias en el país.

El Objetivo del área de Emergencias (PHE) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Venezuela es aumentar la resiliencia frente a emergencias y desastres. PHE asiste a los Estados Miembros en fortalecer las capacidades del sector de la salud en prevención, reducción de riesgos, preparación, vigilancia, respuesta y recuperación temprana para emergencias y desastres relacionados con cualquier amenaza (natural, causada por el hombre, biológica, química, radiológica y otras). Además, cuando las capacidades nacionales están desbordadas, para dirigir y coordinar la respuesta sanitaria internacional y contener los desastres, incluidos los brotes epidémicos, y brindar socorro y recuperación eficaces a las poblaciones afectadas. El área de PHE es responsable de asegurar la implementación y actualización de la política de respuesta institucional para emergencias y desastre de la OPS/OMS en el país.

El objetivo de la consultoría es contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud pública en la población venezolana, que incluya además de la contribución para la reducción de infecciones en instalaciones de salud, acciones y definición de estrategias e implementación de intervenciones de agua, saneamiento e higiene (ASH) en localidades y establecimientos de salud priorizados en el país y por la oficina de OPS/OMS, así como el fortalecimiento de la coordinación entre las diferentes instituciones del sector ASH con otros sectores.

Funciones para el alcance de los productos de la consultoría:

Bajo la supervisión del Asesor de Emergencias como primer nivel y del Representante interino de la OPS/OMS en Venezuela como segundo nivel, el (la) titular será responsable de:

Funciones y Responsabilidades

1.Coordinar y participar en la evaluación de la situación de agua potable, saneamiento e higiene (incluyendo residuos sólidos) para conocer las condiciones actuales de la prestación de los servicios en los establecimientos de salud y localidades priorizadas del país.

2.Organizar la hoja de ruta con el equipo local, para realizar la evaluación de las condiciones de los servicios de agua potable, saneamiento e higiene en instalaciones de salud.

3.Identificar estrategias factibles de intervención en localidades y en establecimientos de salud en el componente de salud pública ambiental (agua, saneamiento, higiene, residuos sólidos, puede incluir vectores y/o alimentos.)

4.Elaborar los términos de referencia de las obras de rehabilitación o de emergencia a ejecutar en el marco de los proyectos de emergencia aprobados.

5.Desarrollar un plan para la implementación y el monitoreo de las acciones de respuesta en curso para el mejoramiento de los servicios de agua, saneamiento e higiene en las entidades de salud seleccionadas incluidas en los proyectos de emergencia vigentes y otras que sean identificadas como necesarias o por situaciones de emergencia.

6.Apoyar y/o diseñar una estrategia para fortalecer la vigilancia sanitaria de la calidad del agua con la participación de los actores clave del sector.

7.Identificar medidas alternativas para mejorar la prestación de los servicios de agua, saneamiento e higiene en lugares priorizados, de acuerdo con el diagnóstico encontrado, que contemple intervenciones de salud pública ambiental en establecimientos de salud y comunidades.

8.Elaborar notas de concepto para la generación de propuestas para acciones futuras y de mantenimiento de las acciones implementadas.

9.Diseñar y revisar herramientas para su pertinencia territorial en el país.

10.Garantizar una objetiva e imparcial evaluación de las propuesta técnicas y económicas de las ofertas que se presenten para la ejecución de las obras y que facilite la elección de la mejor oferta.

11.Garantizar que las actividades contempladas en los contratos suscritos entre OPS y los Contratistas se realicen siguiendo los buenos procesos constructivo y administrativos, cumpliendo con lo establecido en los documentos técnicos de los proyectos, respetando la normatividad aplicable vigente y optimizando los recursos disponibles.

12.Garantizar la adecuada ejecución y funcionamiento de las obras contratadas, conforme al proyecto elaborado y viabilizado.

13.Asegurar, mediante una supervisión proactiva, la calidad del desarrollo del objeto del contrato y las buenas relaciones con el contratista y el punto focal designado por cada hospital.

14.Supervisar y controlar la gestión técnica y administrativa desarrollada por el Contratista de las obligaciones contractuales detalladas en el contrato respectivo.

15.Apoyar la capacitación en los temas relacionados con los componentes de agua, saneamiento e higiene, así como el fortalecimiento y generación de capacidades en el personal de los establecimientos de salud en los que se realizan las intervenciones.

Productos:

Pagaderas una vez que el Gerente del Proyecto certifique que el consultor ha finalizado satisfactoriamente los productos acordados, de acuerdo con la definición que figura a continuación.

PRODUCTO 1:

PERIODO DEL CONTRATO:  01 de agosto 2025 al 28 de febrero 2026 (7 meses)

 PRODUCTOS

Pagaderas una vez que el Gerente del Proyecto certifique que el consultor ha finalizado satisfactoriamente los productos acordados, de acuerdo con la definición que figura a continuación.

PRODUCTO 1:

  • Reporte de análisis de las actividades WASH clave a integrar en los proyectos de emergencia, asegurando incluya diagnóstico de necesidades, factores, desafíos, análisis de riesgo y de actores, viabilidad para la implementación de WASH en las áreas de intervención.
  • Plan general de trabajo de las actividades WASH a realizar en la OPS/OMS en Venezuela, incluyendo cronograma de las misiones requeridas en terreno.
  • Informe sobre herramientas a aplicar para el diagnóstico de agua, saneamiento e higiene en los establecimientos de salud priorizados, que incluya propuesta de estrategias y medidas concretas para abordar los problemas identificados y lograr objetivos específicos en WASH. 

PRODUCTO 2:

Ítem 2A

  • Plan o cronograma de las obras WASH a ejecutar en los establecimientos de salud priorizados, incluye registro fotográfico antes de iniciar las obras de rehabilitación.
  • Informe No. 1 aplicación de herramientas WASH.

Ítem 2B

  • Términos de referencia de las obras de rehabilitación.
  • Reporte No. 1 de visitas de terreno

PRODUCTO 3:

Ítem 3A

– Reporte No. 1 avance de las obras WASH a ejecutar en los establecimientos de salud priorizados, que incluya estado de las licitaciones para la rehabilitación de obras, nudos críticos, riesgos para la implementación de actividades, identificación de necesidades, recomendaciones.

– Informe 2 aplicación de herramientas WASH.

Ítem 3B

-Aportes a la vigilancia sanitaria en WASH, que incluya capacitaciones, así como los avance, acuerdos, propuestas del clúster salud WASH.

-Reporte No. 2 de visitas de terreno

PRODUCTO 4:

Ítem 4A

-Reporte No. 2 avance de las obras WASH a ejecutar en los establecimientos de salud priorizados, que incluya la evaluación de proveedores vinculados a las obras, nudos críticos, riesgos, identificación de necesidades para el logro de los objetivos, recomendaciones.

-Informe 3 aplicación de herramientas WASH.

Ítem 4B

-Aportes a la vigilancia sanitaria en WASH, que incluya capacitaciones, así como los avance, acuerdos, propuestas del clúster salud WASH

-Reporte No. 3 de visitas de terreno.

PRODUCTO 5:

Ítem 5A

-Reporte No. 3 avance de las obras WASH a ejecutar en los establecimientos de salud priorizados.

Ítem 5B

-Reporte No. 4 de visitas de terreno.

PRODUCTO 6:

Ítem 6A

-Reporte No. 4 avance de las obras WASH a ejecutar en los establecimientos de salud priorizados, que incluya estado de las licitaciones, nudos críticos, riesgos, identificación de necesidades para el logro de los objetivos, recomendaciones.

-Informe 4 aplicación de herramientas WASH.

Ítem 6B

-Aportes a la vigilancia sanitaria en WASH, que incluya capacitaciones, así como los avance, acuerdos, propuestas del clúster salud WASH

-Reporte No. 5 de visitas de terreno.

PRODUCTO 7:

Informe final de consultoría, que incluya rendición de cuentas de la ejecución de las obras WASH en los establecimientos de salud priorizados, registro fotográfico HD, resumen de resultados cualitativos y cuantitativos, hallazgos, desafíos, lecciones aprendidas, buenas prácticas y recomendaciones.

​Habilidades/Competencias:

  • Actitud general en el trabajo: Mantiene la integridad y adopta un enfoque y una postura éticos claros; demuestra compromiso con el mandato de la Organización y promueve los valores de la Organización en el trabajo y el comportamiento diarios; es responsable del trabajo realizado de acuerdo con su propio rol y responsabilidades; es respetuoso y confiable hacia colegas y contrapartes. Alta actitud por el trabajo que evidencie el desempeño con integridad, ética, compromiso con la Organización y los objetivos acordados con el MPPS y otras contrapartes.
  • Respetar y promover las diferencias individuales y culturales: Relacionarse bien con la diversidad de los demás y aprovechar dicha diversidad. Trata a todas las personas con dignidad y respeto. Se relaciona bien con personas de diferentes culturas, género, orientaciones, antecedentes y/o posiciones; examina su propio comportamiento para evitar respuestas estereotipadas; Considera los problemas desde la perspectiva de los demás y valora su diversidad. Respeto a las diferencias individuales y culturales, demostrando en todo momento trato a las personas con dignidad, sin estigma o discriminación independientemente de su género, orientación sexual, posición política, evitando en todo momento respuestas indebidas.
  • Trabajo en equipo: Colabora y coopera con otros. Trabaja en colaboración con los miembros del equipo y sus contrapartes para lograr y construir una buena relación; Disposición y asertividad en las relaciones interpersonales y organizacionales, para un bajo Índice de conflictos interpersonales y el acatamiento de disposiciones laborales, respeto de las diferencias y de los conductos regulares y líneas de autoridad. Efectividad de trabajo en equipo, demostrando actitud de colaboración y cooperación con las áreas técnicas.
  • Comunicación: Escribir efectivamente/Compartir conocimientos; Escribe ideas de forma clara, estructurada, lógica y creíble; redacta y apoya el desarrollo de directrices, políticas y procedimientos. Comparte información relevante abiertamente y garantiza que se comprenda la información compartida; considera el intercambio de conocimientos como un método de trabajo constructivo y demuestra conocimiento de la Organización. Escritura a nivel técnico. Fluidez de presentación de ideas, predisposición a compartir conocimientos, permitiendo la expresión de ideas a los demás, tomando tiempo para entender y considerar los puntos de vista que se expresen.
  • Producir resultados: Trabajar de manera eficiente e independiente. Ofrecer resultados de calidad. Supervisa el trabajo propio de manera sistemática y eficaz, asegurando los recursos y resultados necesarios. Resolver consistentemente los problemas propios y de manera efectiva según sea necesario. Demuestra responsabilidad por el trabajo, articula explícitamente las lecciones aprendidas para beneficio propio y del equipo. Enfoque en producción de resultado conforme a los objetivos y productos establecidos con su supervisor.
  • Garantizar el uso eficaz de los recursos: Establecer objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y oportunos para su desempeño, aporte al equipo y/o la Organización.
  • Anticipa cambios previsibles y adapta los proyectos propios con aportes al equipo ante circunstancias y/o desafíos imprevistos; crea medidas y criterios para monitorear el progreso de los productos establecidos; crea y aporta soluciones rentables para la Organización.
  • Crear y promover alianzas en toda la Organización y fuera de ella: Desarrollar redes y asociaciones, fomentar la colaboración. Contribuye con la construcción de asociaciones y alianzas estratégicas con una amplia gama de partes interesadas clave para garantizar los resultados y el éxito de la organización.

Conocimientos Técnicos Especializados

  • Conocimiento de estándares internacionales en WASH, incluyendo las Normas Esfera y las diversas relaciones Normas Mínimas para la acción humanitaria.
  • Conocimiento del Clúster WASH y de las herramientas globales de WASH en Salud.
  • Conocimiento demostrado en el diseño de programas de capacitación en WASH, incluyendo desarrollo de material educativo e instrumentos de seguimiento y evaluación.
  • Experiencia en la elaboración de reportes, recopilación y análisis de datos, manejo de información y sistematización.
  • Experiencia en el funcionamiento de organizaciones no gubernamentales, agencias de la ONU y otras organizaciones internacionales, Gobiernos locales y regionales.

Educación:

Esencial: Título universitario en Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Arquitectura o carreras afines. Contar con colegio profesional vigente.

Deseable: Maestría, especialización, diplomados o cursos en hospital seguro, WASH, ingeniería sanitaria, salud pública.

Experiencia:

Esencial:  Contar con experiencia laboral mínima de cinco (5) años en la implementación de actividades de ingeniería sanitaria y ASH en establecimientos de salud, preferiblemente en contextos humanitarios o de emergencia.

Experiencia en el diseño de proyectos de infraestructura sanitaria ASH, levantamiento de información utilizando las herramientas WASH FIT/PCI, seguimiento a socios implementadores y elaboración de informes técnicos para contrapartes y donantes.

Deseable: Experiencia en el Sistema de Naciones Unidas, manejo de información en salas de situación en emergencias y centros de operaciones de emergencia.

Idiomas:

Muy buen manejo del español hablado y escrito. Inglés funcional para el trabajo.

Tecnologías e Información:

Buen manejo de las aplicaciones de Microsoft office 365 (Word, Excel, PowerPoint, OneDrive, SharePoint y Outlook), así como el uso de plataformas virtuales como Teams, Zoom entre otras. AutoCAD, LULOWIN, MAPREX y otros programas para digitalización de planos.

 Otros:

-Se requiere candidatos con disponibilidad inmediata.

-Esta consultoría es a tiempo completo y de duración limitada por situación de emergencia, con posibilidad de extensión sujeto a desempeño y presupuesto.

-El pago de honorarios se realizará por productos entregables con base a la categoría para consultores en la Banda B, por una suma global de USD 13.993,00 más cobertura de un seguro de accidentes y enfermedades de emergencia.

-Esta posición está disponible para ciudadanos venezolanos y residentes permanentes en Venezuela con permiso de trabajo vigente.

-Indispensable disponibilidad para viajar dentro del territorio nacional.

ADDITIONAL INFORMATION

  • This vacancy notice may be used to identify candidates for other similar consultancies at the same level.
  • Successful candidates will be placed on the roster and subsequently may be selected for consultancy assignments falling in this area of work or for similar requirements/tasks/deliverables.  Inclusion in the Roster does not guarantee selection for a consultant contract.  There is no commitment on either side.
  • Only candidates under serious consideration will be contacted.
  • All applicants are required to complete an on-line profile to be considered for this consultancy. For assessment of your application, please ensure that your profile in the PAHO Career page is updated; all experience records are entered with elaboration on tasks performed at the time.  Kindly note that CV/PHFs inserted via LinkedIn are no accessible.
  • A written test may be used as a form of screening.
  • If your candidature is retained for interview, you will be required to provide, in advance, a scanned copy of the degree(s)/diploma(s)/certificate(s) required for this position. PAHO/WHO only considers higher educational qualifications obtained from an institution accredited/recognized in the World Higher Education Database (WHED), a list updated by the International Association of Universities (IAU)/United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). The list can be accessed through the link: http://www.whed.net/. PAHO will also use the databases of the Council for Higher Education Accreditation http://www.chea.org/search/default.asp and College Navigator, found on the website of the National Centre for Educational Statistics, https://nces.ed.gov/collegenavigator to support the validation process. Some professional certificates may not appear in the WHED and will require individual review.
  • Any appointment/extension of appointment is subject to PAHO/WHO Regulations, and e-Manual.
  • For information on PAHO please visit: http://www.paho.org
  • PAHO/WHO is committed to providing a respectful and supportive workplace for all personnel .
  • PAHO is an ethical organization that maintains high standards of integrity and accountability. People joining PAHO are required to maintain these standards both in their professional work and personal activities.
  • PAHO also promotes a work environment that is free from harassment, sexual harassment, discrimination, and other types of abusive behavior. PAHO conducts background checks and will not hire anyone who has a substantiated history of abusive conduct.
  • PAHO personnel interact frequently with people in the communities we serve. To protect these people, PAHO has zero tolerance for sexual exploitation and abuse. People who commit serious wrongdoings will be terminated and may also face criminal prosecution.
  • PAHO/WHO has a smoke-free environment and does not recruit smokers or users of any form of tobacco.
  • Applications from women and from nationals of non and underrepresented Member States are particularly encouraged.
  • Consultants shall perform the work as independent contractors in a personal capacity, and not as a representative of any entity or authority.  The execution of the work under a consultant contract does not create an employer/employee relationship between PAHO and the Consultant.
  • PAHO/WHO shall have no responsibility whatsoever for any taxes, duties, social security contributions or other contributions payable by the Consultant.  The Consultant shall be solely responsible for withholding and paying any taxes, duties, social security contributions and any other contributions which are applicable to the Consultant in each location/jurisdiction in which the work hereunder is performed, and the Consultant shall not be entitled to any reimbursement thereof by PAHO/WHO.

4 days remaining

Apply by 13 July, 2025

POSITION TYPE

ORGANIZATION TYPE

EXPERIENCE-LEVEL

DEGREE REQUIRED

LANGUAGE REQUIRED

IHE Delft - MSc in Water and Sustainable Development