1. Sobre el trabajo:
Green Empowerment (GE) busca un/a Asistente Técnico en Proyectos WASH que cumpla dos tareas principales, la asistencia técnica en América Latina y el desarrollo del programa de Agua y Saneamiento en Honduras. La asistencia técnica en América Latina incluye apoyar la realización de diseños, la revisión de perfiles y propuestas, el asesoramiento y apoyo técnico a socios que implementan proyectos de agua potable y saneamiento rural en seis países.
El desarrollo del programa de Agua y Saneamiento en Honduras involucra brindar apoyo en el desarrollo de socios, la asistencia técnica a proyectos, el seguimiento programático, la búsqueda de alianzas locales y otras tareas que permitan profundizar el trabajo en este país.
Este es un periodo de contratación inicial de 6 meses con la posibilidad de prolongar. La posición requiere de un trabajo de 40 horas por semana incluidas en los días de viaje, que ocasionalmente puede realizarse fines de semana o días feriados. Cabe indicar que GE asume los gastos de viaje relacionados con el trabajo.
2. Contexto organizacional
Green Empowerment es una organización sin fines de lucro (ONG) con sede en Portland, Oregon, EE.UU. que trabaja en socios locales para proveer acceso a energía renovable, agua potable y saneamiento para comunidades rurales en América Latina, África y el Sureste de Asia. Nuestra misión está profundamente arraigada en la búsqueda de un mundo equitativo y sostenible, donde podamos trabajar con personas que históricamente han sido excluidas de las iniciativas de desarrollo. Nuestros proyectos buscan el involucramiento de las comunidades para apropiarse y poder sostener el funcionamiento de los servicios ofrecidos. Parte fundamental de nuestro modelo está en el conocimiento local, la innovación y tecnología apropiada para el entorno rural y la difusión y aplicación de conocimientos técnicos y organizativos.
3. Programa WASH
Promovemos proyectos WASH con socios locales a partir de la construcción de una relación con un compromiso de largo plazo. Trabajamos con comunidades rurales para ofrecer acceso a servicios de agua y saneamiento de calidad en localidades remotas. El programa WASH se implementa en América Latina, en los países de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Nicaragua y Honduras con un grupo de 15 socios y una mirada hacía el crecimiento.
En los últimos años, Green Empowerment ha ampliado significativamente el número de proyectos implementados y de socios locales en América Latina, lo que ha generado la necesidad de fortalecer la asesoría y respuesta técnica. Este fortalecimiento es clave para sostener el crecimiento y, al mismo tiempo, asegurar la calidad técnica de las intervenciones de agua y saneamiento. Por otra parte, desde 2024 los esfuerzos pilotos con socios en Honduras han avanzado exitosamente, y consideramos oportuno crecer y profundizar el trabajo en este país.
La meta del programa WASH es lograr cambios inmediatos y sostenibles en la vida de las familias rurales tomando en cuenta las siguientes prioridades:
A) Acceso por primera vez a infraestructura comunitaria de agua potable, a través de nuevos sistemas o ampliación de cobertura de sistemas existentes a nuevos hogares.
B) Mejorar los sistemas de agua existentes que lo requieran incidiendo en la operabilidad, gestión, calidad del servicio y la facilidad de monitoreo y evaluación. Esto abarca la instalación de medición de agua/reducción de fugas, implementación de tecnología de tratamiento de agua y solarización de sistemas de bombeo, entre otros.
C) Generar entornos propicios locales (a nivel de cuencas o municipios) para los sistemas de agua a través de la creación de redes, la aplicación de técnicas basadas en el manejo comunitario, la capacitación e innovación tecnológica.
D) Infraestructura de saneamiento complementaria y esfuerzos de higiene que lleguen al 100% de la población en comunidades con sistemas de agua administrados de manera segura.
E) Infraestructura WASH dedicada para servicios públicos (clínicas de salud, escuelas) donde la integración con un sistema comunitario más amplio no es factible.
Green Empowerment y sus socios trabajan con un modelo de gestión basada en la comunidad para que los proyectos sean ecológica y económicamente sostenibles, y tienen el potencial para impactos amplios más allá de una comunidad individual.
4. Responsabilidades
Asistencia Técnica (50% del tiempo): con Reporte al WASH Technical Lead
- Revisión,validación, y documentación de diseños técnicos (redes de distribución, sistemas de bombeo, plantas de tratamiento, entre otras) para garantizar que los sistemas de agua potable y saneamiento cumplan con estándares de calidad.
- Realizar seguimiento a los socios sobre la implementación de diseños novedosos y/o para resolver problemas técnicos.
- Apoyar en los esfuerzos de monitoreo, evaluación, e innovación del equipo WASH.
- Realizar otras tareas que considere el WASH Technical Lead.
Generación de capacidades (10% del tiempo): con Reporte al WASH Technical Lead
- Apoyar a Green Empowerment y a los socios locales en el desarrollo de capacidades técnicas y pedagógicas.
- Trabajar en la producción, revisión y pilotaje de materiales de capacitación WASH.
- Fomentar la adopción e intercambio de buenas prácticas y conocimientos.
- Identificar oportunidades en el desarrollo e implementación de iniciativas de fortalecimiento de capacidades.
Desarrollo del Programa Wash en Honduras (40%): con Reporte a la Coordinadora de Programas de Nicaragua y Honduras
- Ofrecer asistencia en la implementación de la estrategia país de Honduras que incluye los ejes técnicos, desarrollo territorial, generación de valor agregado, relacionamiento y articulación local.
- Apoyar, incluyendo el trabajo en campo, en la elaboración del diseño técnico y revisión de perfiles de proyectos WASH en Honduras.
- Realizar visitas técnicas de seguimiento de proyectos existentes en Honduras.
- Participar en oportunidades de aprendizaje e intercambio para llevar buenas prácticas y en general mejoras a la gestión WASH.
- Proponer ideas de innovación para la ejecución del programa WASH.
- Apoyo en la identificación de oportunidades de financiamiento y de alianzas locales para proyectos con componente de innovación en el sector WASH.
- Ofrecer apoyo en las tareas que considere la coordinadora de Nicaragua y Honduras.
5. Principales competencias requeridas en el puesto:
Formación académica: Título universitario de Ingeniería Civil, Hidráulica, Industrial o carreras afines, o experiencia equivalente.
Conocimiento en: Elaboración de estudios de pre-factibilidad, diseño y operación de sistemas de tratamiento, manejo de herramientas topográficas (estación total, teodolito, GPS, entre otros), programas de diseño de sistema de agua (Autocad, Epanet, Arcview, Neatwork, etc.), dominio de Word, Excel, correo electrónico.
Experiencia previa requerida: Experiencia de entre 3 a 5 años en proyectos de agua y saneamiento rurales.
Habilidades: Planificación, organización, orientación en base a resultados, comodidad trabajando en entornos con ambigüedad, capacidad de explicar temas técnicos a públicos con niveles dispares de conocimiento previo, disposición de trabajar en locales rurales con servicios limitados.
Rasgo de personalidad: Trabajo en equipo, liderazgo, creatividad, empatía, capacidad para relacionarse con los/as demás.
6. Condiciones:
Se trata de un contrato de prestación de servicios profesionales de manera independiente. El contrato tiene un período inicial de 6 meses que idealmente se puede prolongar. La compensación mensual es acorde a perfil. El contrato podrá extenderse dependiendo del desempeño exitoso y las condiciones favorables de trabajo en Honduras.
Por favor de aplicar a través de www.greenempowerment.org/work/
Las aplicaciones pueden ser enviadas hasta el 15 de julio de 2025.