Call for Expression of Interest
Resiliencia Hídrica y Saneamiento Sostenible en Alto Hospicio: Empoderando a las comunidades contra el cambio climático
CEF/CHL/2025/002
1 Timeline
Posted | Apr 15, 2025 |
Clarification Request Deadline | Apr 20, 2025 |
Application Deadline | Apr 23, 2025 |
Notification of Results | Apr 30, 2025 |
Start Date | May 15, 2025 |
End Date | Dec 15, 2025 |
- Locations
A Chile
a Region de Tarapaca
3 Sector(s) and area(s) of specialization
A WASH and Environment
- Hygiene
- Water
- Water and land information management
4 Issuing Agency
UNICEF
5 Project Background
El proyecto se enmarca en el mandato del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, para que los niños, niñas, adolescentes y sus comunidades puedan acceder a servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH) de manera integral, pertinente y sostenible. El cambio climático afecta a todos, pero no por igual. Los niños nacidos en 2020 experimentarán entre dos y siete veces más fenómenos meteorológicos extremos a lo largo de su vida que los nacidos en la década de 1960. En Chile, específicamente en Alto Hospicio, la rápida urbanización y la formación de asentamientos irregulares en zonas con escasez de infraestructura y servicios básicos han generado problemas de salud y bienestar en la comunidad (Román, 2024). En 2017, el 71% de los residentes percibía la contaminación como un problema, y el 47% identificó la acumulación de basura como un desafío importante (Casen, 2017). Este proyecto busca abordar desafíos mediante la implementación de programas de capacitación comunitaria centrados en la reutilización, el tratamiento y la gestión de aguas, junto con la promoción de buenas prácticas de higiene. Estas iniciativas no solo mejorarán la salud y el bienestar de la comunidad, sino que también fomentarán la resiliencia
climática y la adaptación local. Además, el proyecto busca apoyar la creación de un Grupo de Trabajo y promover el diálogo entre líderes comunitarios/as, niños, niñas y adolescentes, instituciones públicas y privadas, facilitando una mayor colaboración y coordinación en la gestión de WASH. Esto permitirá la implementación de soluciones locales y la autogestión, cruciales para la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas WASH. El Grupo de Trabajo también involucrará a organizaciones y socios claves, para fortalecer las capacidades comunitarias. En resumen, este proyecto representa una oportunidad para mejorar la vida de las personas que viven en asentamientos irregulares en Alto Hospicio, promoviendo salud, higiene y resiliencia climática mediante soluciones integrales. En base a lo anterior, UNICEF está buscando organizaciones aliadas, con experiencia en WASH y Cambio Climático, reconocidas en el territorio, con foco en asentamientos irregulares y que tengan un compromiso con los derechos humanos y los derechos de la niñez y adolescencia. Por organización aliada UNICEF entiende una organización de la sociedad civil que se asocia con UNICEF para lograr juntos un impacto social significativo en torno a temas que son relevantes tanto paraUNICEF como para el aliado. Se espera que de este llamado de interés se deprenda la firma de un acuerdo entre UNICEF y un organismo de la sociedad civil donde se establezcan resultados y UNICEF desembolse fondos a ese aliado para juntos alcanzar dichos resultados. Este acuerdo se regirá según el método Armonizado para las Transferencias de Efectivo (HACT).
6 Expected Results
***Resultado esperado 1: Fortalecer el sistema de agua, saneamiento e higiene y cambio climático en asentamientos irregulares, comprendiendo las necesidades, conocimientos y experiencias de las comunidades para garantizar un trabajo en conjunto. UNICEF fortalece los sistemas de WASH y para ello espera instalar un Grupo de Trabajo en esta área, considerando la interacción comunitaria y promoviendo la participación activa de la niñez y adolescencia.
Productos: 1.- Implementación de una Mesa de Agua, Saneamiento e Higiene, que considere aspectos tales como: • La coordinación entre instituciones claves (públicas y privadas) y municipios vinculados a la temática • Participación de líderes comunitarios, mujeres, niños, niñas y adolescentes • Levantar información, diagnósticos y brechas sobre higiene menstrual, cambio climático, ambiente limpio, gestión de residuos, reducción de vectores y gobernanza local de WASH. 2.- Diagnóstico y levantamiento en cada comunidad, con el objetivo de detectar necesidades y brechas en WASH, para la compra de implementos y /o materiales que den respuestas a lo requerido por cada comunidad. 3.- Compra y entrega de implementos y/o materiales para fortalecer los sistemas de WASH en cada comunidad. La entrega de los implementos y/o materiales debe realizarse junto a las orientaciones e indicaciones de uso. 4.- Diseño de un paquete de fortalecimiento de capacidades para cada comunidad, vinculadas a las necesidades y brechas en WASH, detectadas en el diagnóstico aplicado previamente. ***Resultado esperado 2: Promover la innovación y resiliencia climática de las comunidades. Productos: 1.- Diseño e implementación de un fondo concursable comunitario para iniciativas locales de resiliencia climática, dirigido a organizaciones territoriales tales como juntas de vecinos, comités de vivienda, comunidades educativas u otras formas de organización social presentes en los campamentos y con participación de niños y niñas. 2.- Sistematización de la experiencia del fondo comunitario, con recomendaciones para su escalamiento o replicabilidad. ***Resultado esperado 3: Rendición de cuentas del proyecto, donde se muestren los resultados y experiencia de WASH y cambio climático en asentamientos irregulares. Producto: 1.- Organización y convocatoria de la rendición de cuentas, donde se inviten a organizaciones de la sociedad civil, líderes comunitarios, instituciones claves y autoridades para presentar los resultados del proyecto.
7 Indicative Budget
–
8 Other Information
Para más información por favor revisar los Términos de Referencia adjuntos – Envíar consultas al e-mail: angramirez@unicef.org
- Selection Criteria
Name | Description | Weight |
Sector expertise and experience | Experiencia en temáticas de agua, saneamiento e higiene y cambio climático con foco en asentamientos irregulares y trabajo comunitario. | 5 |
Experience working with UN | Experiencia previa de trabajo con agencias de las Naciones Unidas o con organismos multilaterales (preferentemente en los temas vinculados con la convocatoria). | 5 |
Project management | Estructura del equipo y capacidad efectiva para la implementación del proyecto. | 10 |
Clarity of activities and expected results | Coordinador/a principal con al menos 3 años de experiencia WASH y cambio climático. | 5 |
Local experience and presence | Profesional de apoyo con 2 años experiencia en administración, sistematización, monitoreo y evaluación en proyectos. | 5 |
Realistic timelines and plans | Propuesta técnica para la operación de los diferentes productos, indicando la propuesta de valor que entrega la institución oferente. | 40 |
Cost effectiveness | Matriz de costos dependiendo del alcance y temporalidad de la consulta. | 10 |
Relevance of proposal to achieving expected results | Carta Gantt que incluya procesos de coordinación, revisión y validación de productos. | 20 |
- Attachments
Description | URL |
Este llamado de expresiones de interés tiene el siguiente objetivo: Identi | Download the document here |
Por favor presentar su propuesta en esta nota conceptual adjunta | Download the document here |
- Concept Note Template