Local recruitment: Técnico(a) en Adaptación basada en Ecosistemas para Cambio Climático (Guatemala nationals)

United Nations Food and Agriculture Organization (FAO)

Quiche, Guatemala 🇬🇹

Anuncio de trabajo: 18/feb/2025
Fecha de anulación de publicación: 04/mar/2025, 23:59:00
Organizational Unit: FLGUA – FAO Representation in Guatemala Job Field Category : Environment, Natural Resources and
Tipo de puesto: Trabajo temporal
Tipo de Requisición: NPP (Personal Nacional de Proyecto)
Nivel de Grado: N/A
Ubicación principal: Guatemala-Quiché
Duración: 12 meses (posibilidad de extensión) con un periodo de prueba de 3 meses
Número de Puesto: N/A
AVISO IMPORTANTE – La fecha y la hora de vencimiento exhibidas arriba se basan en la fecha y la hora señaladas en su dispositivo personal.

La FAO intenta que haya diversidad de género, geográfica y lingüística entre su personal y sus consultores internacionales, a fin de atender de la mejor manera posible a los Estados Miembros de la Organización en todas las regiones.

•    La FAO está comprometida con el logro de la diversidad en su fuerza de trabajo por lo que se refiere al sexo, la nacionalidad, el origen y la cultura.
•    Se alienta a las mujeres, los nacionales de Estados Miembros insuficientemente o no representados y las personas con discapacidades que posean las cualificaciones necesarias a presentar sus solicitudes.
•    Todas las personas que trabajan para la FAO deben cumplir las normas de integridad y conducta profesional más estrictas y defender los valores de la FAO.
•    La FAO, en cuanto organismo especializado de las Naciones Unidas, aplica una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con su estatuto, sus objetivos y su mandato, en particular la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.
•    Todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes.
•    Todas las solicitudes se tratarán con la más estricta confidencialidad.

Marco organizativo

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el Gobierno de Guatemala suscribieron el Marco de Programación por Países (MPP) 2022 – 2025, en el mismo se definen las prioridades nacionales que la FAO abordará a través de acciones a nivel país en el ámbito de sus marcos estratégicos. Estas prioridades tienen como objetivo garantizar las ventajas comparativas de la FAO para contribuir a la consecución de las metas establecidas en instrumentos de política de Estado como el Plan Nacional de Desarrollo K’atún Nuestra Guatemala 2032, las Prioridades Nacionales de Desarrollo, así como al Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de Guatemala (MC) y la Agenda 2030. El Proyecto se alinea con el Marco Indicativo Plurianual (MIP) de la Unión Europea con el área prioritaria 1: Impulsando la tradición verde.

El Corredor Seco Centroamericano y las Zonas Áridas de la República Dominicana (CSCAZARD) se encuentran entre las regiones tropicales más vulnerables del mundo a los impactos del cambio climático, con Honduras, Nicaragua, Guatemala, República Dominicana y El Salvador reconocidos entre los dieciséis países más vulnerables del mundo a eventos climáticos extremos para el período 1998-2017. Con más de un millón de familias en el CSCAZARD que dependen de la agricultura para su sustento, los impactos de las sequías cada vez más severas en los últimos cinco años han dado lugar a la necesidad de una considerable asistencia humanitaria. 

En eses marco, el BCIE destinó recursos no reembolsables al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para atender la solicitud de la CCAD de trabajar en el proceso de diseño y formulación del Programa Regional que fue presentado por el BCIE, como entidad acreditada, ante el Fondo Verde para el Clima. El financiamiento del programa permitirá la combinación de instrumentos financieros (subvención, préstamo, garantía) y cofinanciación de los países para iniciar un cambio de paradigma en el enfoque regional de la captación y la gestión de la demanda de agua en el CSCAZARD. 

Este cambio hará que los gobiernos de los siete países participantes (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana) promuevan la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) a gran escala. Al mismo tiempo, las y los pequeños agricultores, organizaciones de mujeres y jóvenes, los agricultores comerciales, así como los empresarios de las comunidades rurales e indígenas, tendrán un mayor acceso a los recursos financieros y las habilidades técnicas necesarias para implementar intervenciones de adaptación impactantes. 

Dependencia jerárquica

El/la Técnico(a) reporta al Coordinador Nacional del Proyecto, en coordinación con la Representante Asistente (Programa).

Campo de especialización

El/la Técnico(a) deberá tener experiencia y conocimiento en la temática de cambio climático, espacialmente en medidas de adaptación basada en ecosistemas (AbE), con el propósito de asistir técnicamente a los gobiernos locales, agricultores y comunidades sobre la implementación de AbE, intervenciones con énfasis en la conservación y restauración del paisaje en los ecosistemas forestales; además, implementar intervenciones eficientes en el uso del agua y la energía bajo el alcance de AbE del proyecto.

Tareas y responsabilidades

•    Articular y mantener estrecha comunicación y coordinación con otras divisiones técnicas del MARN y MAGA que favorezca la implementación del proyecto
•    Coordinar y asegurar la implementación y apropiación del MARN y MAGA para el alcance los productos y resultados en el ámbito país.
•    Llevar a cabo las actividades relacionadas con la implementación de intervenciones de AbE / soluciones basadas en la naturaleza en el terreno (conservación y restauración forestal, sistemas agroforestales y de silvopastoreo, agricultura climáticamente inteligente, etc.).
•    Promover la participación de las comunidades locales en las actividades del proyecto.
•    Proporcionar insumos, revisión y adaptación local de manuales y materiales de capacitación que se producirán para el desarrollo de capacidades sobre AbE y sobre valoración de servicios ecosistémicos.
•    Apoyar el examen y fortalecimiento de las solicitudes a los servicios financieros a ofrecer por socios de instituciones financieras.
•    Facilitación de actividades de capacitación sobre la implementación de soluciones basadas en la AbE.
•    Proporcionar información al especialista en M&E de la Unidad Nacional de Implementación del Proyecto para la creación de informes.
•    Coordinar con las autoridades locales en sus temas de especialización, según sea necesario.
•    Ayudar en el desarrollo de una metodología para valorar los servicios de los ecosistemas proporcionando insumos específicos para desarrollar perfiles de cuentas de capital natural.
•    Coordinar visitas a los sitios del proyecto (según sea necesario)
•    Participar en reuniones de los equipos del Proyecto.

LOS CANDIDATOS SERÁN EVALUADOS CON ARREGLO A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

Requisitos mínimos

•    Profesional con título universitario de Licenciatura en agronomía, ciencias ambientales, forestales, o cualquier otro campo relacionado. 
•    Al menos tres años de experiencia en la ejecución de proyectos técnicos relacionados con la adaptación al cambio climático, los recursos naturales o la ingeniería aplicada al cambio climático.
•    Conocimiento práctico del idioma español.
•    Nacionalidad guatemalteca.

Competencias fundamentales de la FAO

•    Enfoque basado en los resultados 
•    Trabajo en equipo 
•    Comunicación 
•    Establecimiento de relaciones eficaces
•    Intercambio de conocimientos y mejora continua

Aptitudes técnicas/funcionales 

•    Conocimientos sobre medidas de adaptación basada en ecosistemas (AbE).
•    Capacidad para facilitar reuniones de comités y proveer insumos.
•    Dominio de Microsoft office, (Word, Excel, PowerPoint, Outlook).
•    Habilidad en la elaboración y redacción de informes y documentos técnicos.

Criterios de selección 

•    Deseable dominio del idioma Quiche
•    Deseable estudios de posgrado en gestión del agua y energía o afines.
•    Experiencia previa trabajando con comunidades locales especialmente en el corredor seco de Guatemala.
•    Experiencia en proyectos de agricultura, forestales y clima.

INFORMACIÓN ADICIONAL
• La FAO no cobra tasas en ninguna etapa del proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación).
• Las solicitudes recibidas después del vencimiento del plazo de presentación de solicitudes no se aceptarán.
• Le informamos que la FAO solo considerará los títulos o credenciales académicos obtenidos en una institución de enseñanza incluida en la Base de datos mundial sobre educación superior, la cual es una lista mantenida por la Asociación Internacional de Universidades (IAU)/UNESCO. La lista puede ser consultada en: www.whed.net/  

• Para cualquier otra cuestión visite el sitio web de la FAO sobre empleo: http://www.fao.org/employment/home/es/.

Se hace notar que todos los candidatos deberían adherirse a los valores de la Organización de compromiso con la FAO, respeto hacia todos e integridad y transparencia.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

  • Si desea presentar una solicitud, vaya al sitio web de contratación de la FAO (Empleo en la FAO) y complete su perfil en línea.
  • Las solicitudes incompletas no se tendrán en cuenta. Solo se considerarán las solicitudes recibidas a través del portal de contratación.
  • Aconsejamos a los candidatos que presenten su solicitud con antelación suficiente al vencimiento del plazo.
  • Si necesita ayuda o tiene consultas, cree un registro único con el equipo de atención al cliente de la FAO para obtener más ayuda: https://fao.service-now.com/csp

EN LOS LOCALES DE LA FAO ESTÁ PROHIBIDO FUMAR


POSITION TYPE

ORGANIZATION TYPE

EXPERIENCE-LEVEL

DEGREE REQUIRED

LANGUAGE REQUIRED

You ad could be here!