General
Description of assignment title
UNV Experta (o) en WASH
Assignment country
Panama
Expected start date
01/11/2024
Sustainable Development Goal
6. Clean water and sanitation
Volunteer category
National UN Volunteer Expert
Host entity
UNICEF
Type
Onsite
Duration
8 months (with possibility of extension)
Number of assignments
1
Duty stations
Meteti
Details
Mission and objectives
La misión fundamental de UNICEF es promover los derechos de todos los niños y niñas, en todas partes, en todo lo que la organización hace en los programas, en la promoción y en las operaciones. La equidad, haciendo hincapié en los niños, las niñas, adolescentes y las familias más desfavorecidos y excluidos, traduce este compromiso con los derechos de los niños en acciones. Para UNICEF, la equidad significa que todos los niños y niñas tienen la oportunidad de sobrevivir, desarrollarse y alcanzar su máximo potencial, sin discriminación, prejuicios o favoritismo. En la medida en que cualquier niño o niña experimenta una desigualdad de oportunidades en su vida en las dimensiones sociales, políticas, económicas, cívicas y culturales, sus derechos son violados. Cada vez hay más pruebas de que invertir en la salud, la educación y la protección de los ciudadanos más desfavorecidos de una sociedad, abordando la inequidad, no sólo dará a todos los niños y niñas la oportunidad de desarrollar su potencial, sino que también conducirá al crecimiento sostenido y la estabilidad de los países. Es por eso que el enfoque en la equidad es tan vital. Acelera el progreso hacia la realización de los derechos humanos de todos los niños y niñas, que es el mandato universal del UNICEF, como se describe en la Convención sobre los Derechos del Niño, al tiempo que apoya el desarrollo equitativo de las naciones.
Context
La selva del Darién, entre Colombia y Panamá, es una de las rutas más peligrosas del mundo debido al terreno montañoso, la fauna y los insectos, así como la presencia de organizaciones criminales. En el 2023, más de 520,000 personas cruzaron la selva del Darién en su tránsito hacia norte américa, de los cuales 113,180 son niños, niñas y adolescentes. De enero a julio de 2024, más de 221,582 migrantes y solicitantes de refugio cruzaron la frontera entre Colombia y Panamá a través de Darién, incluidos 46,567 niños, niñas y adolescentes (21% del total). El tránsito por la selva del Darién expone a los niños y niñas a múltiples peligros y vulnerabilidades, incluyendo terrenos peligrosos y accidentes, separación familiar, ataques de animales, crimen, violencia sexual y abuso, además de falta de acceso a comida y agua. Los niños y niñas, adolescentes y familias que llegan a las comunidades de acogida y a las Estaciones Temporales de Recepción de Migración en Darién, requieren servicios de protección, atención médica, alimentos básicos y agua para sobrevivir, acceso a saneamiento (duchas y baños, artículos de higiene), apoyo psicosocial y de salud mental. Desde finales de 2018, la oficina de Panamá está ampliando su respuesta para los niños, niñas, adolescentes, y mujeres en contextos de migración, con particular énfasis en la Provincia de Darién – frontera con Colombia. Para ello, ha desarrollado un plan de respuesta realizando evaluaciones de necesidades humanitarias, mejorando la presencia en la frontera con Colombia y aumentando su respuesta en los sectores de Protección Infantil, violencias basadas en género (VBG), Agua, saneamiento e higiene (WASH), y Salud/Nutrición. Acciones de UNICEF en Panamá hasta la fecha: El programa país de UNICEF Panamá (2021 – 2025) ha establecido como prioridades el desarrollo de la primera infancia, desarrollo y participación adolescentes, y protección de la niñez y adolescencia; en esta última prioridad se estableció como producto el fortalecimiento institucional y comunitario para la protección de los niños migrantes y aquellos afectados por emergencias. UNICEF Panamá está trabajando en estrecha colaboración con las autoridades del nivel nacional y local, el Grupo de Movilidad Humana del Sistema de Naciones Unidas y las ONG nacionales e internacionales para responder a las crecientes necesidades de la población migrante en tránsito y las comunidades receptoras, centrándose en los sectores de WASH, Nutrición, Protección Infantil y las violencias basadas en género (VBG).
Task description
Bajo la supervisión del/a Especialista de WASH y en coordinación con la/el Jefe de Oficina de terreno (Chief Field Office) en Meteti, Darién, el/la Voluntario(a) de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas: A. acompañamiento técnico a los socios implementadores de la respuesta de UNICEF al flujo mixto que ingresa a través del Darién, para contribuir al desarrollo de la estrategia de intervención en emergencia en las áreas descritas en el propósito bajo el marco de los “Core Commitments for Children”, de las Normas Mínimas para la Protección de la Infancia en la acción humanitaria), y estándares Esfera especialmente en el sector WASH, lo que incluye: • Evaluación y asistencia para garantizar la continuidad de los sistemas de agua de emergencia instalados desde el 2019 en las comunidades de acogida y las Estaciones Temporales de Recepción Migratoria (ETRMs) de la Provincia del Darién y la Comarca Emberá Wounaan. • Asistir técnicamente a las contrapartes institucionales, los socios implementadores, y las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAAR) de agua en la implementación de las acciones de agua, saneamiento e higiene, lo que incluye el diseño y construcción de letrinas/baños, duchas, puntos de lavado de manos, puntos de hidratación, gestión de residuos sólidos, control vectorial, y otros sistemas y/o estrategias que garanticen los derechos a una vida digna en las ETRMs y comunidades de acogida. • Identificar y fortalecer mecanismos de coordinación con los actores locales, que permitan la sostenibilidad de las acciones de agua, higiene y saneamiento. • Establecer alianzas con entidades y organizaciones sociales de manera articulada para fortalecer la respuesta a emergencias, a través del entrenamiento de equipos de terreno. • Abogar y articular con las instituciones del Estado para que se brinde la supervisión de los servicios de agua, saneamiento e higiene, acorde a sus competencias y mandatos institucionales, apegados a la normativa nacional y los estándares ESFERA. • Orientar la implementación de las estrategias de participación comunitaria, promoción de hábitos saludables, cambio de comportamiento, y uso adecuado de los servicios de agua, saneamiento e higiene en las ETRMs, incluyendo el ICP. Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas: • Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado); • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión; • Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades; • Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc., del programa VNU; • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU; • Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible. Resultados esperados: • Acompañar desde un enfoque en WASH la implementación del Plan de Respuesta a la Emergencia por flujo migratorio en coordinación con el Programa de Protección • Contribuir a la mejora de la coordinación interinstitucional en favor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes • Participar en las reuniones de trabajo del área de acuerdo con lo requerido por el supervisor. • Apoyar la generación de evidencia y el levantamiento de información sistemática que permita una abogacía robusta para el cierre de brechas. • Acompañar la construcción de estrategias y planes de contingencia/respuesta. • Mantener actualizada las bases de datos y los mapeos de: Actores – Capacidades – Necesidades, etc.
Eligibility criteria
Age
18 – 80
Nationality
Candidate must be a national or legal resident of the country of assignment.
Requirements
Required experience
15 years of experience in General • Al menos 5 años de experiencia de trabajo en temas de agua y saneamiento. • Deseable experiencia en Naciones Unidas y organizaciones internacionales de desarrollo; • Deseable experiencia de trabajo en contextos de emergencias y/o humanitarios; • Se valora experiencia de trabajo con comunidades indígenas; • Excelentes habilidades orales y escritas; excelentes habilidades de formulación de propuestas, proyectos, reportes; • Precisión y profesionalismo en la producción y edición de documentos; • Excelentes aptitudes interpersonales; sensibilidad cultural y social; capacidad de trabajar de manera inclusiva y colaborativa con una variedad de interesados, incluyendo miembros de la comunidad de base, organizaciones religiosas y juveniles, y autoridades en distintos niveles; familiaridad con herramientas y abordajes de la comunicación para el desarrollo; • Capacidad de trabajar y adaptarse de manera profesional y efectiva en un ambiente desafiante; capacidad de trabajar efectivamente en un equipo multicultural de personal nacional e internacional; • Conocimientos informáticos sólidos, incluyendo manejo avanzado de varias aplicaciones de Microsoft Office (Excel, Word, etc.) así como email/internet; familiaridad con gestión de bases de datos y equipamiento tecnológico de oficina; • Motivación por iniciativa propia, capacidad de trabajar con mínima supervisión; capacidad de trabajar con plazos ajustados; • Conciencia acerca de cuestiones de seguridad; • Afinidad o interés en protección y migración, el voluntariado como un mecanismo para el desarrollo sostenible y el Sistema de Naciones Unidas.
Area(s) of expertise
Health, Crisis and emergency response, Community development
Driving license
–
Languages
Spanish, Level: Fluent, Required English, Level: Fluent, Desirable French, Level: Fluent, Desirable
Required education level
Bachelor degree or equivalent in Ciencias Naturales, Ingenierías, Administración, Ciencias Sociales, Desarrollo o areas relacionadas.
Competencies and values
• Profesionalismo: entendimiento de las operaciones de UNICEF demostrado; capacidades técnicas o conocimiento relevante o transferible a los procedimientos y reglas de UNICEF; discreción, sensibilidad política, diplomacia y tacto para tratar con clientes; capacidad de aplicar el buen juicio; capacidad de interactuar y coordinar con distintos actores, especialmente en posiciones de alto rango; cuando sea apropiado, alto nivel de autonomía, iniciativa personal y capacidad de apropiación; toma de iniciativa y disposición a aceptar responsabilidades, así como la capacidad de trabajar de forma independiente bajo procedimientos establecidos; • Integridad: demostrar los valores y estándares éticos de la ONU y de UNICEF en las actividades y comportamientos diarios, y al mismo tiempo actuar sin considerar recompensas personales; tolerar la presión política en la toma de decisiones; respaldar decisiones que responden a los intereses de la organización aun cuando no revistan popularidad; tomar acción frente a comportamientos no profesionales o antiéticos; no abusar del poder o la autoridad; • Trabajo en equipo y respeto por la diversidad: capacidad de operar eficazmente a través de los límites organizacionales; habilidades interpersonales excelentes; capacidad para establecer y mantener colaboraciones eficaces y armoniosas en un entorno multicultural, multiétnico, con sensibilidad y respeto por la diversidad y el género; sensibilidad y adaptabilidad a culturas, géneros, religiones, nacionalidades y edades; • Compromiso con el aprendizaje continuo: iniciativa y ganas de aprender nuevas habilidades y mantenerse al tanto de los avances en el área de conocimiento; capacidad de adaptarse a los cambios en el entorno de trabajo; • Planificación y organización: habilidades efectivas de organización y de resolución de problemas y capacidad de gestionar un gran volumen de trabajo de una manera eficiente y oportuna; capacidad para establecer prioridades y planificar, coordinar y supervisar el (propio) trabajo; capacidad para trabajar bajo presión, con plazos en conflicto y de manejar varios proyectos/actividades al mismo tiempo; • Comunicación: habilidades interpersonales comprobadas; buenas habilidades de comunicación oral y escrita, incluyendo la capacidad de preparar informes claros y concisos; capacidad de realizar presentaciones, opciones y posiciones articuladas de manera concisa; capacidad para realizar y defender recomendaciones; capacidad de comunicación y empatía con el personal (incluido el personal nacional), el personal militar, los voluntarios, los contrapartes e interlocutores locales procedentes de distintos entornos; capacidad de transferencia de información y conocimiento hacia diferentes grupos de destinatarios; • Flexibilidad: adaptabilidad y capacidad de vivir y trabajar en condiciones potencialmente adversas y condiciones remotas, incluyendo dificultades físicas y pocas comodidades; capacidad de operar de forma independiente en ambientes austeros por periodos prolongados; voluntad de viajar dentro del área de operaciones y trasladarse a otros lugares de trabajo dentro del área de las operaciones, si es necesario; • Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía; y compromiso con la misión y visión de UNICEF, así como con los Valores Fundamentales de la ONU.
Other information
Living conditions and remarks
Panamá es un lugar de destino familiar y se considera un lugar seguro para vivir. Sin embargo, como en cualquier ciudad del mundo, siempre es bueno estar atento al entorno y mantenerse alerta. Hay una amplia gama de productos disponibles en Panamá y muchos complejos comerciales modernos, así como tiendas departamentales. Hay áreas residenciales adecuadas, opciones de alojamiento, buenos hospitales, escuelas, universidades, bancos y una amplia selección de restaurantes. Hay playas, montañas y parques nacionales en la selva tropical con una amplia variedad de flora y fauna. Panamá no tiene problemas serios de salud por los que preocuparse, sin embargo, es importante tener en cuenta que en algunas áreas como la provincia de Darién, se recomienda tomar precauciones para la malaria. Clima: Panamá tiene dos estaciones, la estación seca, que es desde enero hasta finales de abril o principios de mayo, y la estación lluviosa que es el resto del año. La temperatura durante el día oscila entre 80 y 90 grados Fahrenheit y las noches son entre 5 y 10 grados más frescas. La humedad media es del 70%. Costo de vida promedio: USD1,120 Moneda: Panamá Balboa; vinculado 1:1 con el dólar estadounidense. Internet: Internet de alta velocidad está disponible en ciudades como Ciudad de Panamá, Colón y David. En áreas remotas, encontrará DSL, cable o Internet satelital. Panamá es un país único. Proporciona un ambiente interesante y enriquecedor, pero también requiere un nivel maduro de conciencia cultural. La flexibilidad, capacidad y voluntad de adaptarse a las condiciones locales son esenciales.
Inclusivity statement
United Nations Volunteers is an equal opportunity programme that welcomes applications from qualified professionals. We are committed to achieving diversity in terms of gender, care protected characteristics. As part of their adherence to the values of UNV, all UN Volunteers commit themselves to combat any form of discrimination, and to promoting respect for human rights and individual dignity, without distinction of a person’s race, sex, gender identity, religion, nationality, ethnic origin, sexual orientation, disability, pregnancy, age, language, social origin or other status.
Reasonable accommodation
UNICEF offers reasonable accommodation for UN Volunteers with disabilities. This may include, for example, accessible software, travel assistance for missions or personal attendants. We encourage you to disclose your disability during your application in case you need reasonable accommodation during the recruitment process and afterwards in your assignment.
Note on Covid-19 vaccination requirements
In addition to duty station-specific vaccine requirements, appointments are subject to confirmation of fully-vaccinated status against SARS-CoV-2 (Covid-19) with a World Health Organization (WHO)-endorsed vaccine, which must be met prior to taking up the appointment. It does not apply to UN Volunteers who will work remotely and are not expected to work on or visit UNICEF premises, programme delivery locations or directly interact with communities UNICEF works with, nor to travel to perform functions for UNICEF for the duration of their contracts.