Colombia
Global Conservation Full-Time
GLOBAL CONSERVATION
Job Description
Una vez hayas aplicado a la vacante debes completar el siguiente formulario, por favor ten en cuenta que de no diligenciar el formulario tu aplicación no se revisará:
https:forms.gle/b9p5zmh7QfA5f5cM9
Wildlife Conservation Society (WCS) es una organización internacional no gubernamental con sede en el zoológico del Bronx, en la ciudad de Nueva York, que trabaja para conservar la vida silvestre y paisajes naturales, contribuyendo a cumplir con los retos mundiales de conservación en más de 60 países en África, Asia, y las Américas. La estructura de WCS consta de un conjunto de programas regionales, que incluyen la región de los Andes, Amazonía y Orinoquía (AAO), la que abarca los programas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, además de la participación regional en una variedad de asuntos de conservación que exceden la jurisdicción de los países.
El pasado 14 de julio de 2022 el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (el Banco Mundial), actuando como agencia implementadora del Fondo para el Medio Ambiente Mundial – FMAM (Global Environment Facility – GEF por sus siglas en inglés) y Wildlife Conservation Society – WCS suscribieron el Acuerdo de Donación No. TF0B8254-6L con cargo al GEF, en adelante “el Acuerdo de Donación”, para desarrollar el proyecto Manejo Integrado de la Cuenca Putumayo-Içá (en adelante “el Proyecto”). Mediante el Proyecto se busca fortalecer las condiciones habilitantes para que Colombia, Ecuador, Brasil y Perú gestionen los ecosistemas de agua dulce compartidos de la cuenca Putumayo-Içá, en la región amazónica. El Proyecto tiene una visión y manejo regional y busca articular los esfuerzos de los diferentes actores en la zona.
El proyecto tiene tres componentes:
Componente 1: Gobernanza y capacidad para la toma de decisiones informada y participativa sobre el Manejo Integrado de los Recursos Hídricos (MIRH), el cual tiene los siguientes subcomponentes:
- Conocimientos tradicionales y científicos para la toma de decisiones informadas
- Gobernanza para el manejo integrado de los recursos hídricos.
Componente 2: Intervenciones de manejo hacia una MIRH compartida, con dos subcomponentes:
2.1. Contaminación hídrica y ambiental asociada al mercurio y otros contaminantes
2.2. Manejo sostenible y cadenas de valor para recursos naturales seleccionados.
Componente 3: Gestión de proyectos, comunicaciones, seguimiento y evaluación.
Las condiciones habilitantes para un manejo integrado de cuenca incluyen el desarrollo de una base confiable de datos, información y conocimientos para la toma de decisiones hacia la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, así como el fortalecimiento de la gobernanza multisectorial y multinivel para la gestión colaborativa de los recursos naturales de la cuenca. Así mismo, el Proyecto buscará apoyar proyectos piloto que apoyen la visión de un manejo integrado de cuenca. Estos proyectos se centrarán en prevenir, controlar y mitigar la contaminación de los ecosistemas acuáticos continentales, y en apoyar la gestión sostenible y las cadenas de valor asociadas de determinados recursos hidrobiológicos transfronterizos.
Para la ejecución del Proyecto, WCS conformará un equipo integrado por los profesionales requeridos, que acompañan a la Unidad de Manejo del Proyecto (UMP) para la correcta ejecución de este de acuerdo, según lo previsto en el Acuerdo de Donación. Por lo anterior, se hace necesario realizar el presente proceso de selección para la contratación de un/a de ecosistemas acuáticos continentales, el/la cual se encargará de apoyar las actividades de proyecto relacionadas con el MIRH en el marco de la implementación del Subcomponente 2.1 del Proyecto, y aportar en el desarrollo del Componente 1: “Gobernanza y capacidad para la toma de decisiones informada y participativa sobre el Manejo Integrado de los Recursos Hídricos (MIRH)” de acuerdo con las políticas del Banco Mundial y de WCS y en forma proactiva y consensuada con WCS como Organismo Ejecutor y las entidades socias del Proyecto.
- Objetivo de la posición.
El/La Especialista/a de ecosistemas acuáticos del Proyecto “Manejo Integrado de la Cuenca Putumayo-Içá”: i) orientará, ejecutará y supervisará las medidas que se implementen en las actividades del Subcomponente 2.1 de “Contaminación del agua y del medio ambiente asociada al mercurio y otros contaminantes” ii) garantizará la implementación de estas intervenciones a través de un enfoque participativo y gestionado de manera adaptativa, considerando el enfoque de monitoreo, evaluación y aprendizaje (MEL, por sus siglas en inglés) del proyecto, con la finalidad de reducir las amenazas y mejorar la salud de los ecosistemas de agua dulce. Además, aportará en el desarrollo del Componente 1, relacionado con la Gobernanza y capacidad para la toma de decisiones sobre el Manejo Integrado de los Recursos Hídricos (MIRH). El trabajo se realizará de acuerdo con las políticas del Banco Mundial y de WCS y en forma proactiva y consensuada con WCS como Organismo Ejecutor y las entidades socias del Proyecto.
Qualification Requirements
Perfil mínimo.
Se requiere contratar un Especialista que cumpla con el siguiente perfil mínimo:
- Título de formación profesional en Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales o afines.
- 5 años de experiencia profesional en monitoreo de calidad de agua, manejo de cuencas hidrográficas y/o gestión de recursos hídricos en la región de referencia del proyecto.
- 5 años de trabajo con organizaciones gubernamentales, y trabajo interinstitucional con entidades gubernamentales (central, regional, local)
- 5 años trabajo con comunidades locales y pueblos indígenas, en proyectos de conservación y desarrollo sostenible.
- Al menos 5 años de trabajo en proyectos con agencias de Cooperación Internacional que pueden incluir Banca Multilateral
- Al menos 5 años de trabajo con instituciones científicas, ONG, sector privado
Fluidez en español y nivel intermedio portugués
Competencias deseables.
- Título de postgrado en Gestión Integrada de Recursos Hídricos, Hidrología y/o calidad ambiental.
- Experiencia comprobada en la aplicación de metodologías, procedimientos y técnicas de investigación sobre monitoreo de calidad de agua, bioacumulación, biomagnificación y/o ecotoxicidad.
- Capacidad de análisis y de comunicación, experiencia en creación de redes de trabajo y colaboración, negociaciones y mediación.
- Manejo de indicadores de gestión y resultados.
- Experiencia laboral o investigativa en la región amazónica o área de intervención del proyecto,
- Experiencia en proyectos GEF.
- Competencia en idioma inglés básico
Se debe cumplir con los requisitos establecidos en el perfil mínimo. Las competencias deseables serán evaluadas, así como las entrevistas y pruebas técnicas. El puntaje asignado en el proceso de selección permite a WCS escoger entre los candidatos hábiles al mejor. La experiencia relacionada en la hoja de vida, base del perfil y de la calificación, debe estar sustentada y coincidir con los certificados expedidos por la respectiva entidad contratante, especificando las funciones realizadas, actividades o productos, fecha de ingreso y retiro. Las certificaciones podrán ser solicitadas al candidato elegido de forma previa a la elaboración del contrato. En caso de que éste no las presente, o las mismas no coincidan con lo establecido en la hoja de vida, se escogerá al candidato que le siguió en puntos y así sucesivamente hasta agotar la lista de elegibles. WCS se reserva el derecho de verificar los datos indicados en las hojas de vida. En los casos que aplique, el candidato/a debe contar con permiso de trabajo en alguno de los países del proyecto
WCS está comprometida con la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) en todos nuestros programas y en los países donde trabajamos en todo el mundo.
Salary Range
Salario competitivo acorde a la experiencia