Consultoría: Apoyo al proceso de articulación entre la Subsecretaría de Cambio Climático (SCC) del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) de Ecuador

National Adaptation Plan (NAP) Global Network

Ecuador 🇪🇨

El Plan Nacional de Adaptación del Ecuador inició su proceso de formulación en el año 2019 a través del proyecto del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PLANACC), y fue socializado al país el 7 de febrero del 2023.

El PLANACC es liderado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) en su calidad de Autoridad Nacional Designada (NDA, por su sigla en inglés) al Fondo Verde para el Clima (FVC), y cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como Agencia Acreditada.

El objetivo de la consultoría es identificar los límites y complementariedades entre la teoría, práctica y potestades legales en adaptación, mitigación y pérdidas y daños asociados a los efectos adversos del Cambio Climático y la Gestión de Riesgos de Desastres, con la finalidad de articular esfuerzos interinstitucionales que conduzcan a obtener resultados de impacto a nivel nacional, subnacional y local.

Perfil requerido

Se requiere un equipo de dos (2) profesionales de áreas como ciencias sociales, estudios ambientales, psicología, derecho, ingeniería, o afines. Se requiere de experiencia en la realización de, al menos, tres (3) procesos desarrollados con metodologías participativas, y, al menos, tres (3) procesos en materia de adaptación al cambio climático / gestión del riesgo de desastres. Educación con especialización en temas de adaptación al cambio climático y gestión de sus riesgos asociados se considera un valor añadido.

Requisitos esenciales

  • Dos (2) expertos en adaptación al cambio climático y gestión de riesgos de desastres y facilitación de procesos de consensos técnico-políticos.

Experiencia académica

  • Título de 3er nivel en ciencias ambientales, ingeniería, riesgos, desarrollo local o afines.
  • Título de 4to nivel en adaptación al cambio climático, planificación territorial, reducción del riesgo de desastres o afines se considera un valor añadido.

Experiencia técnica

  • 3 años de experiencia general bajo relación de dependencia, servicios profesionales o de consultoría en temas relacionados a la adaptación al cambio climático y riesgos de desastres, formulación o implementación de políticas públicas.
  • Experiencia en procesos orientados al análisis territorial en materia de adaptación al cambio climático, reducción de riesgos, o desarrollo.
  • Conocimiento de análisis de riesgos climáticos y no climáticos y sus complementariedades/sinergias.
  • Experiencia en procesos que involucren el uso de datos públicos, su alcance y posibilidades, especialmente en el contexto de la planificación y ordenamiento espacial (territorial/marino-costero), como por ejemplo catastros, bases de datos de instituciones públicas, entre otros.
  • Experiencia en consultorías con organismos de gobierno y/o organizaciones internacionales.
  • Experiencia de trabajos en procesos de articulación interinstitucional, diálogos técnico-políticos y búsqueda de consensos.
  • Experiencia en la elaboración de procesos metodológicos participativos, sistematización de información reportes/informes técnicos, y de síntesis política para tomadores de decisión.

Requisitos deseables

  • Conocimiento y experiencia en desarrollo de capacitación en adaptación al cambio climático y gestión de riesgos climáticos.
  • Experiencia en facilitación de procesos de construcción participativa y diálogos técnico-políticos.
  • Capacidades diplomáticas en contextos políticos y de comunicación con actores gubernamentales y de la cooperación internacional.
  • Excelentes habilidades de escritura y experiencia en colaborar en el desarrollo de informes técnicos y de recomendaciones para tomadores de decisión.
  • Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios y de integrar distintos enfoques disciplinarios de una forma pragmática a contextos políticos cambiantes.

Proceso de aplicación

Para aplicar a esta consultoría, envíe por cada una de las personas propuestas, una declaración de interés (1 página como máximo), CV/Hoja de Vida (4 páginas como máximo) y una propuesta financiera conjunta a info@napglobalnetwork.org, mencionando específicamente en el asunto “Apoyo al proceso de articulación MAATE-SGR de Ecuador” en su solicitud. Por favor demuestre claramente cómo cumple con los criterios descritos anteriormente.

Fecha límite de solicitud: 26 de marzo de 2023 (a la medianoche hora de Ecuador)

Fecha de inicio: 1 de abril de 2023

Fecha de finalización: 30 de junio de 2023

Ubicación: remota con reuniones y talleres según se requiera.

Lea los términos de referencia completos.


POSITION TYPE

EXPERIENCE-LEVEL

DEGREE REQUIRED

LANGUAGE REQUIRED

IHE Delft - MSc in Water and Sustainable Development