Organización
iMMAP es una organización no gubernamental de carácter internacional que proporciona servicios de gestión de la información a organizaciones humanitarias pertenecientes al sistema de Naciones Unidas y otras organizaciones implementadoras y que trabajen en temas de desarrollo. A través de la gestión de la información, ayudamos a nuestros socios a dirigir la ayuda a las poblaciones más vulnerables del mundo. Nuestra filosofía principal es que mejores datos llevan a mejores decisiones y mejores decisiones llevan a mejores resultados. El apoyo certero y técnico de iMMAP a la cadena de valor de la información ayuda a solucionar desafíos operacionales y estratégicos de nuestros socios tanto en emergencia como en contextos de desarrollo permitiendo la toma de decisiones basada en información precisa, oportuna y actual para mejores resultados.
iMMAP ha trabajado en apoyo a la comunidad humanitaria en responder a emergencias alrededor del mundo desde su experticia en el manejo de información. iMMAP ha trabajado desde el 2009 en Colombia y tiene un trabajo reconocido en temas humanitarios y de paz en el país apoyando a organizaciones tales como OCHA, PNUD, la Oficina del Coordinador Residente y varios de los Sectores y Clústeres como el de Salud, Seguridad Alimentaria y Nutricional, WASH, Educación e Integración socioeconómica. iMMAP también tiene una presencia regional a través de sus apoyos en el Standby Partner Program apoyando a Agencias del SNU.
Contexto
UNICEF Colombia está implementando actualmente el programa de cooperación 2021-2024 con el Gobierno de Colombia enfocado en tres Resultados (Outcomes) principales: (1-PDET): apoyar la implementación de acuerdos de paz en territorios afectados por el conflicto armado;(2- Migración): implementar acciones en comunidades de acogida y migrantes en términos de desarrollo;(3-ODS): implementar modelos para la aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los Departamentos de Atlántico y La Guajira han sido priorizados para el desarrollo de acciones que operativizan el Outcome 2. En cuanto a migración se trabajarán resultados específicamente en el 2.2: “Las familias y comunidades más afectadas por el flujo migratorio mixto acceden a servicios integrales de salud, nutrición y WASH”.
La falta de acceso de los hogares a servicios de agua potable, saneamiento e higiene gestionados de forma segura, se convierte en un factor que repercute en la salud y supervivencia de los niños y las niñas, con incidencia en la aparición de eventos de desnutrición, retrasos en el crecimiento y transmisión de enfermedades infecciosas. Para dar un ejemplo en los municipios de Maicao y Uribia se reportaron del 2019 al 2021, en asentamientos informales, al menos (113) eventos acumulados de desnutrición aguda en menores de 5 años y (3) muertes de niños y niñas menores de 5 años asociados a Infecciones Respiratorias Agudas, (IRA), Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) o Desnutrición Aguda.
En análisis de los reportes de eventos de vigilancia nutricional y mortalidad del periodo 2019 a 2021 es posible identificar que 2.248 eventos de destrucción aguda en menores de 5 años de los municipios de Maicao, Uribia y Manaure, cerca del 63% de estos tiene como área de ocurrencia la zona rural dispersa, así mismo de 132 muertes en menores de cinco años por causas asociadas a IRA, EDA y Desnutrición Aguda en el mismo período, el 68% tenían como área de ocurrencia la zona rural dispersa. En detalle el municipio de Manaure en comparación a Uribia y Maicao concentra el mayor número de eventos acumulados de morbimortalidad por estas causas en zonas rurales dispersas.
En contexto y según el informe del Estado Mundial de Saneamiento generado por UNICEF y la Organización Mundial de la Salud – OMS en 2020 , las consecuencias de un saneamiento deficiente generan efectos en la salud pública, costos económicos y repercusiones de tipo social derivados de la exclusión, la desigualdad y la permanente angustia frente a amenazas de desalojos forzosos, hechos que trascienden al interior de las familias con la descomposición de hogares, siendo la población menor la más afectada.
Paralelamente, un crecimiento no planificado de asentamientos supone repercusiones graves desde el punto de vista ambiental por el uso inapropiado de los recursos naturales y las diferentes formas de contaminación que eso implica, hechos que son irreversibles, irreparables y que aumentan la degradación de ambientes adecuados para la supervivencia humana.
Preocupa, además, los hallazgos encontrados en estudios anteriores, donde se demuestra que las viviendas ubicadas en asentamientos de Atlántico y La Guajira presentan altos índices de necesidades insatisfechas siendo este último el más rezagado en cuanto al cumplimiento de estándares mínimos. Para citar algunas cifras, de las 7.151 viviendas analizadas, el 99% no tienen acceso a agua por fuentes mejoradas, el 65% no cuenta con infraestructura sanitaria, un 69% tiene presencia en sus alrededores de aguas estancadas y un 40% no cuenta con áreas apropiadas para la disposición y manejo de residuos sólidos. En el Departamento del Atlántico las cifras también son alarmantes: de las 2.863 viviendas analizadas 71% no tienen acceso a agua por fuentes mejoradas, un 52% no cuentan con acceso a infraestructura sanitaria, un 81% denota la presencia en sus alrededores de aguas estancadas y un 67% no cuenta con áreas apropiadas para la disposición y manejo de residuos sólidos
Resumen de los Servicios
El/la contratista prestará sus servicios en el procesamiento y análisis de datos recaudados en campo sobre condiciones de acceso a servicios de agua saneamiento e higiene (WASH) en asentamientos informales de zonas priorizados por el proyecto, presentar los resultados para incorporar en herramientas de visualización, y presentar informes narrativos sobre las observaciones realizadas, en los formatos suministrados para el proyecto.
Actividades y Calificaciones Requeridas
Elaborar un plan de trabajo al inicio del proyecto y realizar los ajustes periódicamente según el desarrollo de las actividades asignadas.
Revisar bases de datos derivadas de KOBO, reportes de encuestas T3 (percepción), reportes de estadísticas nacionales y otras fuentes de información del sector WASH que son priorizadas para el proyecto.
Presentar los informes de la revisión de información y bases de datos, en los formatos y en la oportunidad establecida en el cronograma de actividades.
Elaborar productos de información (infografías, informes, y presentaciones) de conformidad con lo establecido en el cronograma de actividades.
Participar en los espacios de gestión de conocimiento.
Entregar los productos garantizando los estándares acordados y cumpliendo los aspectos de calidad y oportunidad establecidos.
Perfil requerido:
HABILIDADES
Conocimientos en recolección, procesamiento y análisis de bases de datos en Excel
Deseable conocimientos en programas de analisis estadístico (PHYTON, R)
Deseable conocimientos básicos del sector de agua, saneamiento e higiene (WASH) en Colombia.
Habilidades para la comunicación asertiva y el trabajo en comunidades.
Habilidad para el trabajo basado en objetivos y el cumplimiento de estándares mediante indicadores de gestión.
CALIFICACIONES MÍNIMAS:
Experiencia:
Para ser elegible, la persona natural en ofrecer estos servicios debe contar con al menos 1 año de experiencia desarrollando actividades similares a las señaladas en estos términos.
Educación:
Profesional en economía, estadística o en ciencias sociales con actividades asociadas al procesamiento y análisis de datos. Deseable experiencia en manejo de información del sector WASH.
Idiomas:
Se requiere un dominio fluido del español (hablarlo y escribirlo).
Principios Guías
Se espera que el/la contratista se comporte de manera profesional y respete las leyes, costumbres y políticas, procedimientos y valores locales de iMMAP en todo momento y en todos los países.
iMMAP tiene tolerancia cero para el acoso sexual, la explotación y el abuso, la trata de personas, el abuso y la explotación infantil. Cualquier violación de estos principios y políticas será tratada como mala conducta grave.
iMMAP ofrece igualdad de oportunidades independientemente de sus antecedentes.
Información para el Candidato-Descargo de Responsabilidad
Las aplicaciones de los candidatos se revisarán conforme se vayan recibiendo pudiendo llegar a ser contactados antes de la fecha de cierre.