COOPI en Venezuela trabaja principalmente en asocio con contrapartes locales que, a través de una estructura articulada o de la pertenencia a redes de organizaciones de la sociedad civil, permiten asegurar un alcance territorial significativo y una sólida aceptación por parte de comunidades y autoridades locales. COOPI es parte de los clusters de Nutrición, Seguridad Alimentaria, Agua, Saneamiento e Higiene, Protección, Alojamiento, Energía y Enseres y Logística y ha participado en los ciclos de análisis de necesidades y validación de objetivos para la preparación del Plan Nacional de Respuesta (HRP) 2020.
Actualmente, en coordinación con socio locales, COOPI esta’ promoviendo acciones finalizadas a mejorar la respuesta de protección en Venezuela a través de: a) el fortalecimiento de mecanismos de gestión de casos atención psico-social a sobrevivientes de violencia basada en género y mujeres en riesgo y b) el fortalecimiento de instituciones locales y la rehabilitación de estructuras de protección y espacios seguros con intervenciones de acceso a agua, higiene y a fuentes alternativas de energía.
Recomendamos al personal internacional y nacional presente en el país que presente su solicitud.
Descripcion del puesto
COOPI planea reforzar su estructura a través de un/a Técnico/a de Programa experto/a en Agua, Saneamiento e Higiene, que se responsabilizara’ de apoyar a la coordinación de proyectos en el trabajo de planificación, gestión, supervisión y acompañamiento de las actividades previstas (capacitación a socios locales, diagnósticos y análisis de necesidades, diseño de las intervenciones, elaboración de presupuestos, asesoramiento técnico, educación y sensibilización de la población beneficiaria, distribución de artículos de higiene). La persona seleccionada asumirá las siguientes funciones y responsabilidades principales:
Implementación y gestión de proyectos
- Asegurar la realización de las actividades y el cumplimiento de los objetivos del proyecto, de acuerdo a los estándares técnicos, cualitativos y de tiempo previstos;
- Proveer liderazgo técnico y operativo a los programas implementados de acuerdo a las prácticas y políticas de la organización, asegurando que todos los actores que participan estén informados y asuman el rol que les compete;
- Participar en la adaptación y contextualización de materiales técnicos (protocoles, políticas, líneas guías, estándares operativos, materiales de formación) en materia de Agua, Saneamiento e Higiene y áreas afines, dirigidos al personal involucrado en el proyecto, así como para los beneficiarios (grupos meta de las intervenciones);
- Analizar la situación de las áreas de intervención identificando tecnologías y enfoques pertinentes en el ámbito de Agua, Saneamiento e Higiene adecuados a las características del contexto local;
- Realizar, en conjunto con los socios locales, las tareas de análisis de necesidades, diagnóstico y diseño de intervenciones ASH en terreno en el ámbito del acceso y tratamiento de aguas;
- Contribuir a la capacitación técnica de los socios locales, proporcionando acompañamiento donde sea necesario y asegurando un flujo de comunicación proactivo y constante;
- Colaborar con el área logística para desarrollar una base de datos y un mecanismo de seguimiento constante de los proveedores y de los mercados en los ámbitos relacionados;
- Elaborar planes de trabajo, cronogramas, e informes de actividades para su envío a la coordinación de proyecto;
- Apoyar, en colaboración con la coordinación de proyecto y con los socios locales, en la logística y la administración las actividades.
Monitoreo, seguimiento y rendición de cuentas
- Asegurar el monitoreo de las actividades y el cumplimiento y de los resultados previstos, identificando eventuales gaps y proponiendo los ajustes modificaciones necesarias;
- Contribuir a la adaptación y puesta en marcha de las herramientas de monitoreo y rendición de cuentas de la organización, facilitando su aplicación en el respecto de los procedimientos internos de la organización;
- Contribuir en la producción y difusión de materiales informativos, de comunicación y de rendición de cuentas, incluidos los informes intermedios y finales de los programas;
- Supervisar el archivo de la documentación técnica relativa a la ejecución de las intervenciones incluyendo los medios de verificación generados (diagnósticos, planes técnicos, listas de asistencias, fotos, documentos elaborados, entre otros).
Actividades complementarias
- Cuando requerido, participar en el proceso de selección, inducción y coordinación del equipo de proyecto;
- Coordinar con las autoridades locales competentes, las comunidades involucradas y los otros actores humanitarios (ONG, Naciones Unidas) que intervienen en la zona;
- Representar COOPI con las comunidades, con las autoridades locales, en reuniones de coordinación, visitas y eventos, según solicitado por la/el responsable del proyecto, de acuerdo al contexto y las necesidades de la intervención;
- Participar en reuniones de clusters y mesas de trabajo (WASH, Shelter, Logística) según solicitado por la/el responsable del proyecto;
- Contribuir a las actividades de fundraising de la organización, participando en la identificación de oportunidades y en la redacción de propuestas de financiación;
- Ejecutar aquellas tareas inherentes al puesto y que sean solicitadas por la coordinación del proyecto según contexto y necesidades de la intervención.
Perfil deseado
Requisitos Necesarios
- Estudios profesionales (mínimo licenciatura, deseable postgrado o master) en Ingeniería Civil, Ambiental, Arquitectura, Salud Publica, Cooperación, Ciencias Sociales y/o afines;
- Experiencia en gestión de proyectos per lo menos 5 años en ámbito de desarrollo o ayuda humanitaria;
- Experiencia en trabajo comunitario y en trabajo en consorcio con socios locales;
- Experiencia en diseño, implementación y monitoreo de actividades de acceso y tratamiento de agua y saneamiento en el ámbito privado, publico o de la cooperación;
- Conocimiento del contexto y del marco legal para temáticas de acceso a agua y energía, así como del tejido de organizaciones de la sociedad civil activas en el territorio y de sus características;
- Capacidad para la sistematización de procesos y elaboración de documentos e informes;
- Capacidad de trabajar de forma autónoma (organización, planificación del trabajo, desarrollo analítico, síntesis);
- Capacidad de trabajar en emergencias y bajo presión, así como en contextos con elevadas complejidades;
- Actitud y espíritu para el trabajo en equipo, motivación, honestidad, actitud pro-activa y resolutiva, sentido común, discreción;
- Respeto de los principios humanitarios: humanidad, neutralidad, imparcialidad, independencia operativa;
- Manejo de herramientas informáticas (sistema operativo Microsoft Windows) y ofimáticas (Microsoft Office: Word, Excel, PowerPoint, Outlook);
- Idioma castellano imprescindible;
- Disponibilidad a partir de julio/agosto 2020;
Requisitos Deseables
- Experiencias previas con procedimientos para el manejo de fondos de donantes institucionales y del sector privado;
- Experiencia en identificación y formulación de proyectos, incluido instrumentos como marco lógico, teoría del cambio, etc.;
- Se valorará’ especialmente experiencia en el sector energía, así como el conocimiento de otras de las temáticas propias de la cooperación (Nutrición y Seguridad Alimentaria, Inserción Socio-Económica, Protección, etc.);
- El conocimiento del idioma ingles será altamente valorado;
- Nacionalidad Venezolana o permiso de residencia en el país.
Duración del contrato: 11 meses renovables, con periodo de prueba de 3 meses
COOPI se reserva el derecho de cerrar un reclutamiento antes de la fecha límite del anuncio. Gracias por su comprensión.
How to apply
A través de correo electrónico a la dirección: [email protected]