Oficial Técnico (Especialista en sistemas de información hidroclimática)

International Union for Conservation of Nature (IUCN)

Guatemala City, , GT

INTRODUCCIÓN
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es la organización medioambiental global más grande y más antigua del mundo, con más de 1.000 profesionales en 45 oficinas alrededor del mundo.
Durante más de 30 años, la Oficina Regional de la UICN para México, América Central y el Caribe (ORMACC) implementa y ejecuta proyectos junto a Miembros y aliados en su mayoría de países de la región, ya sea en comunidades locales específicas y pueblos indígenas o en áreas de trabajo que incluyen más de un país o incluso zonas terrestres, costeras o marinas.
UICN en Guatemala cuenta con una oficina nacional, donde se implementa y ejecuta programas, y/o proyectos en coordinación con los miembros y organizaciones gubernamentales como: Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Instituto Nacional de Bosques (INAB), Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), así como otras dependencias del gobierno y ONGs que tienen relación con los recursos Naturales.
UICN desarrollará el proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida ante el cambio climático en las cuencas altas del Altiplano de Guatemala”, el cual tiene como objetivo reducir los impactos del cambio climático en el ciclo hidrológico en cuencas hidrográficas del Altiplano de Guatemala, mediante el escalamiento de acciones de adaptación basada en ecosistemas (EbA). Esto contribuirá a mejorar la recarga y producción de agua, así como la resiliencia al cambio climático por parte de la población y de los ecosistemas.
El proyecto se ejecutará en conjunto con el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la Fundación para la Conservación de los Recursos Naturales y Ambiente en Guatemala (FCG) y el Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad (IARNA). Entre las instituciones y sectores beneficiarios se encuentran el Instituto Nacional de Bosques (INAB), el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA); así como municipalidades locales y organizaciones y cooperativas comunitarias. El componente tres del proyecto tendrá una estrecha coordinación con el IARNA.
El proyecto alcanzará sus objetivos en tres componentes:
1) El manejo integrado de cuencas climáticamente inteligente, adaptado al contexto local del Altiplano, con el apoyo del PROBOSQUE.
2) El financiamiento para la gestión de cuencas por parte de organizaciones comunitarias mediante la canalización de recursos hacia áreas prioritarias. Este resultado se enfoca en la implementación de acciones climáticas por parte de comunidades en áreas prioritarias. Las principales actividades en este componente son: i) adjudicación y ejecución de donaciones medianas a organizaciones comunitarias de segundo nivel; ii) adjudicación y ejecución de pequeñas subvenciones para organizaciones de base.
3) La información sobre el clima brindada a agricultores y otras partes interesadas. Este resultado mejorará el acceso a la información sobre el clima en múltiples niveles y múltiples partes interesadas.
En función de lo anterior se conformará un equipo de trabajo para poder implementar el proyecto. Los presentes términos de referencia son para la contratación de un/a Especialista en sistemas de información hidroclimática que fungirá como Coordinador/a de Componente 3.
DESCRIPCIÓN DE CARGO
Bajo la supervisión de la coordinadora de país de la UICN y la coordinación del proyecto el/la Especialista en sistemas de información hidroclimática será responsable del manejo eficaz y eficiente del Componente 3 del proyecto. Trabajará en coordinación directa con el equipo de implementación del proyecto de UICN, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) y el Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad (IARNA). Asegurará la coherencia, diseño e implementación exitosa (en cantidad y calidad) de los procesos necesarios para la entrega productos del componente 3:
•Fortalecimiento en el diseño/ajuste de sistemas de información meteorológica e hidrológica. Para ello, el proyecto apoyará mediante inversión en equipos para la recopilación, modelización, pronóstico, archivo y análisis de datos.
•Uso y manejo de sistemas de información geográfica para análisis climático y de cuenca hidrográfica.
•Diseño e implementación de sistemas participativos de alerta temprana para incentivar buenas prácticas agrícolas y gestión del agua orientadas a la adaptación al cambio climático. Ello implica un aporte sustancial de parte del Coordinador del Componente 3 al diseño de los materiales dirigidos a comunidades y productores organizados como parte integral del SAT.
•Capacitación a actores relevantes a nivel comunitario, municipal y nacional en operación y mantenimiento, interpretación de datos, modelación y pronóstico

Adicionalmente, el/la profesional apoyará a la Oficina de País de la UICN en labores de acompañamiento y asistencia técnica en su tema de experiencia y desarrollo de propuestas según se requiera, en temas relacionados con la adaptación y mitigación al cambio climático.

4. Tareas y responsabilidades específicas

•Cumplir con las políticas, lineamientos, normas y procedimientos establecidos por UICN para la implementación eficiente en lo técnico, administrativo y financiero del proyecto, acorde con las pautas y requerimientos de las fuentes de financiamiento, y en especial aquellas plasmadas en:
oPolíticas de UICN
oLas directrices del Fondo Verde para el Clima
oLas directrices de la Agencia Coreana de Cooperación Internacional KOICA
•Apoyar en el cumplimiento de los objetivos y metas del proyecto, siguiendo con lo acordado con el donante (contrato), las pautas y procedimientos del donante y de la UICN
•Al estar a cargo de la coordinación y seguimiento de la ejecución del Componente 3, trabajará en estrecha coordinación con el INSIVUMEH y el IARNA, y será responsable de:
oAsegurar el fortalecimiento de un sistema de información meteorológica e hidrológica para la recolección, procesamiento y almacenamiento de datos, mediante el uso y mejoramiento de infraestructuras, equipos y capacidades y actores relevantes
oAsegurar el diseño y la implementación de un sistema participativo y culturalmente apropiado de alerta temprana para informar las buenas prácticas agrícolas y la gestión responsable del agua, de acuerdo con criterios de adaptación al cambio climático; y respondiendo a necesidades multisectoriales y multinivel y asegurando la participación activa de mujeres, jóvenes y otros grupos tradicionalmente excluidos
o Garantizar el estricto seguimiento a las políticas de adquisiciones de la UICN para la compra de equipos relacionados al Componente 3
•Asegurar que el equipo de trabajo asociado al Componente 3 genere en tiempo y con calidad los insumos necesarios para el desarrollo, implementación y uso del sistema de Planificación, Monitoreo y Evaluación (PME) en los niveles estratégico y operativo, definiendo factores críticos de éxito, indicadores y los respectivos instrumentos de medición; y aportar a la coherencia de las pautas de PME entre el componente 3 y el conjunto del proyecto, en estrecha coordinación con el Especialista de PME y los demás Coordinadores de componente
•Presentar planes e informes periódicos (escritos o virtuales) de las actividades, resultados e impactos del Componente 3, así como los reportes de sus giras y otros que le sean requeridos
•Coordinar y contribuir activamente en conjunto con INSIVUMEH y IARNA el diseño del sistema de alerta temprana y la capacitación a nivel comunitario y local del mismo
•Elaborar reportes técnicos y financieros sobre el avance (desempeño, impactos) del Componente 3 conforme a los requerimientos del donante y la UICN
•Contribuir a la elaboración de publicaciones técnicas/científicas y materiales de difusión para contribuir a la difusión y escalamiento de los resultados y estrategias del proyecto, y del Componente 3 en particular
•Contribuir a la elaboración del material requerido incluyendo fichas informativas sobre diseño, calibración y resultados de los sistemas de alerta temprana, enfocados en las comunidades y adaptados culturalmente (población indígena, campesina, líderes comunales, etc.)
•Brindar el acompañamiento técnico y operativo necesario a los funcionarios y consultores contratados y canalizar la información necesaria para el alcance de los resultados previstos en el Componente 3
•Asumir tareas afines a su puesto que le sea asignada por parte de la oficina de país y o la coordinación del Proyecto

REQUERIMIENTOS
 • Profesional en ingeniería o ciencias ambientales, geografía, agronomía con énfasis en temas hídricos, o carreras afines. Nivel de Maestría en cuencas, climatología o especialidad afín se considerará una ventaja

• Al menos 5 años de experiencia en el diseño, uso y manejo de sistemas de alerta temprana hidroclimática, incluyendo producción, procesamiento, gestión y divulgación de datos climáticos

• Experiencia en el manejo y difusión de datos climáticos para el diseño de recomendaciones de prácticas agrícolas para fomentar la seguridad alimentaria e hídrica en condiciones de paisajes dominados por agricultura familiar

• Uso y manejo de sistemas de información geográfica para el análisis de datos climáticos y manejo de cuencas hidrográficas

• Conocimiento y experiencia de trabajo en campo y procesos participativos con comunidades, productores, asociaciones, decisores locales y funcionarios de estado

• Experiencia docente o en capacitación y asistencia técnica a equipos de técnicos en materia de sistemas de alerta temprana hidrometeorológica

• Excelente capacidad de redacción, síntesis y pedagógica para presentación y reporte de resultados a diferentes públicos

• Experiencia de trabajo con proyectos de la Cooperación Internacional se considerará una ventaja

• Conocimiento del sistema de estaciones climáticas en el altiplano guatemalteco y del proceso de las Mesas Técnicas Agroclimáticas para el intercambio y gestión de información climática será una ventaja

• Conocimiento del Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático (SNICC) será una ventaja

• Conocimiento y experiencia en procesos vinculados al Programa de Incentivos para el Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción, y Protección de Bosques en Guatemala (Probosque)

• Licencia vigente de conducción de vehículos de cuatro ruedas

• Manejo de paquetes de software y excelente manejo de programas en computadora (QGIS, ArcGIS, SPSS, r es deseable)

• Dispuesto a estar basado en la oficina de proyecto en Quetzaltenango, y cuando sea requerido, en la Oficina UICN de país en Ciudad Guatemala; y disponibilidad para viajar dentro del área del proyecto, y dentro y fuera del país

• Manejo de idioma inglés y conocimiento de idiomas locales (k’iche’ y/o kaqchikel) será una ventaja

• Excelentes habilidades interpersonales y de comunicación a distintos niveles, excelentes capacidades de planificación, organización y supervisión

• Capacidad de trabajar bajo presión y en entornos multidisciplinarios y culturales diversos

• Sensibilidad y experiencia en temas de inclusión social, equidad de género e involucramiento de poblaciones vulnerables en procesos participativos

• Responsabilidad, eficiencia, confiabilidad, discreción y capacidad para manejar información confidencial

• Capacidad para trabajar en equipo

POSTULACIONES

Para postular a una posición a través del “Sistema de gestión de recursos humanos” de la UICN, seleccione el anuncio de vacante correspondiente y presione el botón “Apply”.

Se requiere que todos los/las candidatos/as creen una cuenta en el sistema y provean información sobre su perfil profesional. No se aceptarán candidaturas enviadas después de la fecha de cierre especificada en el anuncio. Las candidaturas serán recibidas hasta las 24h00 en Suiza (GMT +1h o GMT +2h durante el periodo de verano / DST). Favor notar que sólo los candidatos seleccionados serán contactados para las entrevistas.

Puede encontrar otras oportunidades de trabajo en el sitio web de la UICN: http://www.iucn.org/involved/jobs/


POSITION TYPE

ORGANIZATION TYPE

EXPERIENCE-LEVEL

DEGREE REQUIRED

LANGUAGE REQUIRED

IHE Delft Institute for Water Education - MSc in Water and Sustainable Development