Description
Resumen del Cargo:
El Especialista en Microcuencas y Ambiente será la persona encargada de elaborar el plan de ordenamiento y manejo integrado así como la valoración económica del recurso hídrico de las 25 microcuenca seleccionadas para ser intervenidas por este proyecto; que abastecerán de agua los sistemas de riego de los beneficiarios a atender, procurando que sirva como herramienta técnica, científica y legal para la gobernabilidad y gobernanza local.
Descripción del Trabajo:
- Determinar la oferta hídrica y demanda total, los costos de conservación y valorar el servicio ambiental hídrico de las 25 microcuencas a atender con el proyecto.
- Caracterizar y elaborar el diagnóstico participativo de la microcuenca en sus aspectos biofísicos, socioeconómicos, legales, institucionales, ambientales y culturales.
- Identificar y determinar la problemática, potencialidades, oportunidades y restricciones de la microcuenca.
- Ubicar geográficamente en el ámbito de las 25 microcuencas, los sitios que, de acuerdo con el diagnóstico, han ocurrido eventos que sugieren la incorporación de medidas para detener y/o revertir la evolución no deseable de impactos sociales, económicos o ambientales.
- Delimitar, demarcar y geo-referenciar físicamente, las áreas de las 25 microcuencas.
- Conocer la viabilidad y los riegos ambientales, específicamente los producidos por el cambio climático en la microcuenca y su uso en proyectos de irrigación.
- Desarrollar la estrategia de implementación, las herramientas de monitoreo y evaluación de efectividad de manejo, del plan de ordenamiento y manejo de las microcuencas y sus componentes.
- Definir los objetivos e identificación de beneficiarios, participantes y actores clave, en cada una de las 25 microcuencas a atender para involucrarlos en los planes de manejo de las mismas.
- Recopilar información en campo para alimentar los indicadores de su componente, analizar los logros y detectar
- Supervisar periódicamente el desempeño de su equipo y hacer las correcciones del caso de ser necesario.
- Supervisar que todas las actividades que su equipo realice, estén siendo debidamente registradas en el sistema de M&E.
- Preparar informes mensuales y trimestrales para la Dirección del proyecto, demostrando el cumplimiento de las metas.
- Realizar las demás tareas en el área de su competencia que le sean asignadas por la Dirección del proyecto.
Formación Académica:
Título universitario superior (equivalente a Maestría) de preferencia en Ciencias Forestales, ambientales u otra disciplina afín y cinco años de experiencia en manejo de cuencas.
El título universitario de Maestría se puede reemplazar por título universitario de licenciatura (equivalente a un «Bachelor’s degree») más 10 años de experiencia relevante.
Formación Complementaria:
Diplomados, cursos y seminarios en el campo de su especialidad.
Experiencia Laboral:
Experiencia relevante (mínimo de 5 años) en:
- Proyectos de manejo de microcuencas.
- Apoyar procesos de declaratoria de microcuencas.
- Apoyar la organización y fortalecimiento de consejos de cuencas
- Apoyar la organización, legalización, capacitación, planificación y rendición de cuentas de Juntas Administradoras de Agua.
- Asistencia técnica a organizaciones comunitarias y municipales.
- Experiencia en elaboración de planes de mitigación ambiental.
Conocimientos Necesarios:
- Conocimiento de la Leyes de conservación Forestal y microcuencas de Honduras.
- Amplio conocimiento sobre cambio climático y sus efectos en las cuencas hídricas.
- Conocimiento del entorno rural del Nor-Occidente de Honduras.
- Conocimiento de herramientas tecnológicas necesarias para un manejo óptimo de las microcuencas.
- Uso de computadores y paquetes de software de oficina.
Otros Requisitos:
- Saber conducir vehículos de doble tracción.
- Disponibilidad a corto plazo.