Local recruitment: Consultoría para coordinación, articulación y seguimiento de proyectos del Plan de Saneamiento Urbano de Montevideo Etapa VI

Inter-American Development Bank (IADB)

Uruguay 🇺🇾

Home-based/Remote

Puesto de trabajo: Uruguay

El Grupo BID es una comunidad de personas diversas, versátiles y apasionadas, unidas para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Aquellos que trabajan con nosotros encuentran un propósito y hacen lo que más les gusta en un entorno inclusivo, colaborativo, ágil y gratificante.

Acerca de este puesto de trabajo

Estamos buscando un consultor con experiencia en gestión de proyectos para apoyar a la División Saneamiento de la Intendencia de Montevideo en la planificación, coordinación y seguimiento de los proyectos a desplegar en el marco del Plan de Saneamiento Urbano, Etapa VI.

Trabajarás en coordinación con el Especialista de Agua y Saneamiento del Banco en Uruguay.  La División de Agua y Saneamiento (INE/WSA) busca asegurar el acceso universal, equitativo y sostenible a servicios de agua, sanitarios y de manejo de residuos sólidos de calidad y asequibles para contribuir con el crecimiento económico sostenible de nuestros países miembros de América Latina y el Caribe y con el mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos. INE/WSA y sus especialistas sectoriales en Uruguay serán el equipo de referencia para este trabajo. Desde la Intendencia de Montevideo también se conformará un equipo de contraparte para abordar la integralidad de la propuesta.

El Plan de Saneamiento Urbano de Montevideo, Etapa VI (PSU VI), Préstamo UR-L1183 es la sexta etapa del PSU y la tercera operación bajo la CCLIP UR-X1001, cuyo objetivo general es apoyar a la Intendencia de Montevideo (IM) en sus esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de la población del Departamento de Montevideo.

Los objetivos específicos del PSU VI son:

  1. incrementar la cobertura y calidad del servicio de saneamiento;
  2. disminuir el riesgo por inundaciones en el área de intervención del Programa; y también 
  3. fortalecer la capacidad institucional de la IM para mejorar la gestión de saneamiento integral

Componente I Obras de Saneamiento, Drenaje y Riesgo Hídrico. Las medidas a financiar incluyen aumento de cobertura en la provisión de servicio de saneamiento y drenaje pluvial, así como la mitigación de riesgo hídrico en sectores priorizados de Montevideo. Se prevé también financiar la rehabilitación de colectores e implementar pilotos de sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS).

Componente II  Gestión de Activos y Fortalecimiento Institucional. En esta componente se ejecutarán acciones de fortalecimiento institucional vinculadas a mejorar las capacidades técnicas, de gestión y monitoreo con foco en transformación digital e innovación (red de monitoreo funcional y calibración del modelo hidrológico-hidrodinámico usado en el Plan Director de Saneamiento Urbano de Montevideo (PDSDUM)) e implementación de un plan de gestión de activos. Esta componente considera también los costos vinculados al plan de reasentamiento involuntario.

Costos complementarios En este componente se incluyen los costos concurrentes (monitoreo y evaluación), la gestión de ejecución del Programa y los estudios y proyectos complementarios, incluyendo los proyectos ejecutivos necesarios para un futuro Plan de Saneamiento Urbano VII.

El PSUVI propone para su implementación, en un plazo de 5 años, la licitación, contratación y ejecución de 7 obras y más de 10 consultorías por lo cual la coordinación resulta un aspecto clave para el logro de los objetivos.

Desde la División de Agua y Saneamiento (INE/WSA) se busca asegurar el acceso universal, equitativo y sostenible a servicios de agua, sanitarios y de manejo de residuos sólidos de calidad y asequibles para contribuir con el crecimiento económico sostenible de nuestros países miembros de América Latina y el Caribe y con el mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos. INE/WSA y sus especialistas sectoriales en Uruguay serán el equipo de referencia para este trabajo. Desde la Intendencia de Montevideo también se conformará un equipo de contraparte para abordar la integralidad de la propuesta.

Esto es lo que harás

Se deberá apoyar la implementación del Plan de Saneamiento Urbano VI, aportando fundamentalmente a la División Saneamiento en la planificación, coordinación y seguimiento de los proyectos a desplegar en el marco del Plan.

Principalmente se trata de un contrato de apoyo a la División Saneamiento en función de la gran cantidad de proyectos, consultorías, obras y adquisiciones a concretar en el plazo de 5 años de ejecución del PSUVI.

Primera responsabilidad

·      Analizar y asesorar a la División Saneamiento con respecto a los trabajos preparatorios necesarios para dar cumplimiento con el cronograma del PSUVI. Aportar a la planificación de los proyectos en vías de implementación. Identificar vacíos, superposiciones, etapas críticas o limitantes, proponer medidas para su mitigación y apoyar a la planificación y seguimiento de la implementación de los proyectos de la División Saneamiento.

Segunda responsabilidad

Apoyar en la coordinación de las cooperaciones técnicas y estudios con el BID, así como en todos los proyectos y consultorías en el marco del PSUVI:

·         Colaborar en la redacción y/o revisión de los términos de referencia en el marco de la cooperación técnica BID y de las consultorías de apoyo que se requieran realizar.

·         Articular con las diferentes áreas de la División Saneamiento y otras áreas de la IdM para establecer los equipos de contraparte, asegurando la interacción entre consultores y funcionarios para generar los mecanismos que contribuyan a la internalización de los productos y recomendaciones en la operativa de la IM.

·         Realizar el seguimiento de las consultorías e implementación de proyectos.

·         Facilitar la generación y/o recopilación de datos y otros insumos técnicos para la implementación de las consultorías y proyectos.

·         Coordinar y participar en las reuniones de seguimiento.

Tercera responsabilidad

·   Facilitar la articulación desde la División Saneamiento, incluyendo planificación, operativa y seguimiento, con la Unidad Ejecutora de Saneamiento (UES), la Unidad Socio-ambiental, Departamento de Movilidad, Comunicación, Municipios y otras áreas de la Intendencia que se encuentren directa o indirectamente involucradas en los proyectos. Colaborar en la preparación de los insumos para la comunicación regular entre la DS-UE-BID.

·    Colaborar en la gestión de la información relativa al PSUVI.

Cuarta responsabilidad

·    Generar informes de seguimiento integrado con los principales avances en:

o   proyectos

o   consultorías

o   elaboración de especificaciones técnicas que estén a cargo de la DS.

·  Elaborar un informe final que incluya un resumen esquemático de los proyectos, consultorías y trabajos realizados, así como los productos obtenidos y lecciones aprendidas.

Cronograma de Entregas y Pagos

La consultoría se pagará por producto, con base al porcentaje establecido para cada producto:

Entregable #PorcentajeResponsabilidad asociadaFecha Estimada de Entrega
Informe 1 – Plan de trabajo20%1,2,3 y 4A los 15 días de firma de contrato
Informe 2 – Informe de avance que contenga el análisis del estado de situación y las propuestas de trabajo para dar cumplimiento al avance del PSUVI.20%1A los 3 meses de la firma de contrato
Informe 3 – Informe de avance con las mejoras en el seguimiento y coordinación realizados hasta la fecha20%1 y 2A los 6 meses de la firma de contrato
Informe 4 – Informe de avance con el reporte de las actividades realizadas, avances en la implementación de los proyectos.20%1,2 y 3A los 9 meses de la firma de contrato
Informe 5 – Informe final conteniendo todas las actividades realizadas, los logros alcanzados, las mejoras implementadas y un resumen de las consultorías de la cooperación técnica. Informe final de la cooperación técnica20%1,2,3 y 4A los 12 meses de la firma de contrato

Esto es lo que necesitas

·         Educación: Máster en ingeniería, arquitectura, licenciado en administración o similar. Se valorará estudios de posgrado o maestría en administración y/o gestión de proyectos.

·         Experiencia: Mínimo cinco años de experiencia laboral relevante a nivel nacional o internacional en gestión, gerenciamiento de proyectos y articulación interinstitucional. Se valorará experiencia en proyectos de gestión de saneamiento y/o drenaje pluvial.

·         Idiomas: Dominio del idioma español.

Habilidades claves

·         Aprendizaje continuo

·         Colaborar y compartir conocimientos

·         Centrarse en los clientes

·         Comunicar e influir

·         Innovar y probar cosas nuevas

Requisitos

·         Ciudadanía: Eres ciudadano/a de Uruguay o ciudadano/a de uno de nuestros 48 países miembros con permiso legal o de residencia para trabajar en Uruguay.

·         Consanguinidad: No tienes miembros de tu familia (hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluido el cónyuge) que trabajen en el BID, BID Invest o BID Lab.

Tipo de contrato y duración

·         Tipo de Contrato: Consultor de Productos y Servicios Externos (PEC), suma alzada.

·         Duración: 12 meses

·         Ubicación Laboral: Remoto.

Qué ofrecemos

El Grupo BID ofrece beneficios que responden a las diferentes necesidades y momentos de la vida de un empleado. Estos beneficios incluyen:

·         Un paquete de remuneración competitiva.

·         Una manera flexible de trabajar. Se le evaluará por entregable.

Nuestra cultura

En el Grupo BID, trabajamos para todas las personas den lo mejor de sí y traigan a su verdadero yo al trabajo, estén dispuestas a intentar nuevos enfoques sin miedo, rindan cuentas de sus acciones y reciban una retribución por ellas.

La Diversidad, la Equidad, la Inclusión y el Sentido de Pertenencia (DEIB) son los pilares de nuestra organización. Celebramos todas las dimensiones de diversidad y animamos a que se postulen mujeres, LGBTQ+, personas con discapacidades, afrodescendientes e indígenas.

Nos cercioraremos de que a las personas con discapacidades se les brinden adaptaciones razonables para participar en el proceso de las entrevistas laborales. Si usted es un candidato calificado que tiene una discapacidad, envíenos un correo electrónico a diversity@iadb.org a fin de solicitar adaptaciones razonables para poder completar esta solicitud.

Nuestro Equipo de Recursos Humanos revisa exhaustivamente cada solicitud.

Acerca del Grupo BID

El Grupo BID, compuesto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest y BID Lab, ofrece soluciones de financiamiento flexibles a sus países miembros para financiar el desarrollo económico y social a través de préstamos y subsidios a entidades públicas y privadas en América Latina y el Caribe.

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Síguenos:

https://www.linkedin.com/company/inter-american-development-bank/

https://www.facebook.com/IADB.org

Acerca de BID Lab

BID Lab es el laboratorio de innovación del Grupo BID, la principal fuente de financiamiento y conocimiento para el desarrollo enfocada en mejorar vidas en América Latina y el Caribe. El propósito de BID Lab es impulsar innovación para la inclusión en la región, movilizando financiamiento, conocimiento y conexiones para probar soluciones del sector privado en etapas tempranas con potencial de transformar la vida de poblaciones vulnerables afectadas por condiciones económicas, sociales y ambientales.

Síguenos:

https://www.linkedin.com/company/idblab/

https://www.facebook.com/IDBLab

Acerca de BID Invest

BID Invest, miembro del Grupo BID, es un banco multilateral de desarrollo comprometido a promover el desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. BID Invest financia empresas y proyectos sostenibles para que alcancen resultados financieros y maximicen el desarrollo económico, social y medio ambiental en la región. Con una cartera de US$15.300 millones en activos bajo administración y 375 clientes en 25 países, BID Invest provee soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que responden a las necesidades de sus clientes en una variedad de sectores.

Síguenos:

https://www.linkedin.com/company/idbinvest/

https://www.facebook.com/IDBInvest

Additional Information

  • External Opening Date: Jun 27, 2023
  • External Closing Date: Jul 11, 2023
  • External Contact Email: hrsc@iadb.org
  • External Contact Name: HR Service Center
  • Job Field: Technical Support

POSITION TYPE

ORGANIZATION TYPE

EXPERIENCE-LEVEL

DEGREE REQUIRED

LANGUAGE REQUIRED

IHE Delft - MSc in Water and Sustainable Development