General
Description of assignment title: UNV Especialista en Agua, Saneamiento e Higiene en Emergencias
Assignment country: Peru
Expected start date: 23/05/2022
Sustainable Development Goal: 6. Clean water and sanitation
Volunteer category: National UN Volunteer Specialist
DoA reserved for persons with disabilities: No
Host entity: UNICEF
Type: Onsite
Duration: 7 months
Number of assignments: 1
Duty stations: Tumbes
Details
Mission and objectives
Nuestra misión es que todos los niños, niñas y adolescentes, en todos los rincones del Perú, tengan la oportunidad de ejercer sus derechos. Teniendo en cuenta las desigualdades que afectan particularmente a las poblaciones rurales en las regiones andinas y amazónicas, así como a las personas que viven en entornos periurbanos, hemos priorizado nuestra presencia en dos regiones amazónicas: Ucayali y Loreto; una región andina: huancavelica; y un distrito en Lima: Carabayllo.
Context
Perú constituye el segundo país de la región con mayor población venezolana, con cerca de 1.29 millones que residen en el país, de los cuales se estima que el 18% son niños, niñas y adolescentes. Tumbes, es el principal punto de ingreso de la población migrante y refugiada, y presenta una debilidad estructural de los sistemas de Agua, Saneamiento e Higiene, particularmente en los Centros de Salud de mayor demanda de la población migrante y refugiada, y en espacios de aglomeración de aquellos/as en tránsito, así como para la población en general.
En general, existe una brecha en la prestación de estos servicios: discontinuidad en la distribución de agua potable por red, baja calidad de agua, baja conectividad a sistemas de alcantarillado sanitario, bajo manejo y gestión de desechos sólidos y casi nula infraestructura urbana pública de baños, puntos de agua, lavamanos, contenedores de basura, etc. Es necesario realizar intervenciones para fortalecer la educación en materia de higiene y prevención, y apoyar el acceso a servicios a través de soluciones prácticas para garantizar el acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene para refugiados y migrantes venezolanos en la ruta migratoria de Tumbes.
En este contexto y en el marco del Programa de Cooperación, UNICEF viene implementando un Plan de Respuesta a la emergencia por la crisis migratoria venezolana, que incluye la coordinación con sectores nacionales de gobierno, ONGs socias y el logro de los resultados previstos, incluyendo el seguimiento a la implementación de las actividades.
Task description
En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión del especialista de salud de UNICEF Peru, el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas en respuesta a la situación humanitaria en la frontera norte del Peru:
• Dar respuesta y asistencia técnica oportuna y articulada a las contrapartes del Esta-do y socios implementadores, relacionada a las necesidades de agua, saneamiento e higiene de refugiados y migrantes venezolanos, con la finalidad de apoyar el acceso a estos servicios para esta población en la ruta migratoria de Tumbes.
• Abogar por el respeto de los derechos de la niñez y el cumplimiento de estándares de agua, saneamiento e higiene en las intervenciones locales dirigidas a esta población con contrapartes y en los espacios de coordinación pertinentes.
• Desarrollar e implementar oportunamente las actividades comprometidas en los proyectos vinculados al tema de agua, saneamiento e higiene para refugiados y migrantes y garantizar una rendición de cuentas a donantes oportuna y de calidad.
• Monitorear de manera cercana la implementación de las actividades de UNICEF y sus socios implementadores, e intercambiar información con contrapartes para la provisión de apoyo técnico oportuno. Analizar contextos, cuellos de botellas y desafíos, plantear tomar acciones necesarias para resolver los asuntos y problemas, y hacer referencias pertinentes para su resolución. En caso de complicación, informar asuntos críticos, cuellos de botellas y problemas a su supervisor para una acción oportuna para lograr los resultados.
• Construir y mantener la relación de trabajo cercano con las contrapartes del gobierno y actores clave compartiendo información y conocimientos para facilitar la implementación del programa y fortalecer la capacidad de actores claves para el lo-gro de resultados.
• Monitorear, compilar y sistematizar los avances y resultados (datos) del proyecto acorde al requerimiento interno y de donantes, contribuyendo oportunamente a in-formes y reportes.
• Co-liderar el subgrupo de agua, saneamiento e higiene para coordinar actividades para población refugiada y migrante en Tumbes y participar en reuniones interagenciales, eventos y espacios regionales para asegurar la colaboración sobre el tema.
• Colaborar, en la organización de visitas de donantes y otras autoridades, actores clave internacionales, nacionales o regionales, en los temas relacionados con el trabajo de agua, saneamiento e higiene en Tumbes.
• Preparar materiales y propuestas para la recaudación de fondos.
• Hacer el borrador de materiales de comunicación e información para la abogacía con el fin de promover conocimiento, establecer alianzas y apoyar el esfuerzo para la recaudación de fondos.
• Articular con las distintas áreas de UNICEF (salud, nutrición, SBC, protección infantil, etc.) para garantizar una implementación integrada y articulada en el territorio.
• Cualquier otra actividad que se requiera o sea asignada por el supervisor.
Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas:
• Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado);
• Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión;
• Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades;
• Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU;
• Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU;
• Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevan-tes cuando sea técnicamente posible.
RESULTADOS ESPERADOS
Como un miembro activo del equipo de UNICEF Perú, se prestará un apoyo eficiente, oportuno, atento, amigable y de calidad a UNICEF Perú y sus beneficiarios en el cumplimiento de sus funciones, incluyendo:
• UNICEF se encuentra con capacidad de dar una respuesta oportuna y articulada con socios, a las necesidades de agua, saneamiento e higiene de refugiados y migrantes venezolanos en la Frontera Norte.
• Las actividades comprometidas en los proyectos vinculados con agua, saneamiento e higiene de refugiados y migrantes venezolanos en la Frontera Norte son desarrolladas e implementa-das oportunamente y la rendición de cuentas a donantes se desarrolla de manera adecuada en tiempo y forma.
• UNICEF cuenta con información actualizada y documentada sobre la situación de los niños migrantes y sus familias en la Frontera Norte, en relación con los temas prioritarios de agua, saneamiento e higiene.
• UNICEF es capaz de responder y adaptar sus intervenciones a escenarios humanitarios cambiantes.
• UNICEF co-lidera la mesa coordinación de agua, saneamiento e higiene a nivel regional, asegurando articulación y coordinación entre actores, humanitarios y del Estado.
• La perspectiva de edad, género y diversidad se aplica de forma sistemática, integrada y documentada en todas las actividades a lo largo de la asignación.
• Un balance final sobre los logros alcanzados a través del voluntariado para el desarrollo durante la asignación, como la presentación de informes sobre el número de voluntarios movilizados, las actividades en las que han participado y las capacidades desarrolladas.
Eligibility criteria
Age: 27 – 80
Nationality: Candidate must be a national or legal resident of the country of assignment.
Requirements
Required experience
5 years of experience in el diseño e implementación de programas en desarrollo, políticas y proyectos relacionados a agua, saneamiento e higiene, o en otros programas relevantes a nivel nacional y/o internacional.
También se requieren las siguientes calificaciones, habilidades, experiencia:
• Grado de Bachiller o equivalente en un tema relevante; por ejemplo, ingeniería, medio ambiente, sostenibilidad, desarrollo o áreas afines;
• Experiencia en trabajo con refugiados y migrantes, así como en la ONU o en otras organizaciones internacionales de desarrollo es valorada;
• Motivación para contribuir a la paz y el desarrollo;
• Excelentes habilidades orales y escritas; excelentes habilidades de análisis, formulación de propuestas, proyectos, reportes;
• Precisión y profesionalismo en la producción y edición de documentos;
• Excelentes aptitudes interpersonales; sensibilidad cultural y social; capacidad de trabajar de manera inclusiva y colaborativa con una variedad de grupos de interés, incluyendo miembros de la comunidad de base, organizaciones religiosas y juveniles, y autoridades en distintos niveles; familiaridad con herramientas y abordajes de la comunicación para el desarrollo;
• Capacidad de trabajar y adaptarse de manera profesional y efectiva en un ambiente desafiante; capacidad de trabajar efectivamente en un equipo multicultural de personal nacional e internacional;
• Conocimientos informáticos sólidos, incluyendo manejo intermedio de varias aplicaciones de Microsoft Office (Excel, Word, etc.) así como email/internet; familiaridad con gestión de bases de datos y equipamiento tecnológico de oficina;
• Motivación por iniciativa propia, capacidad de trabajar con mínima supervisión y bajo presión.
• Conciencia acerca de cuestiones de seguridad;
• Afinidad o interés en migración, derechos de los niños, niñas y adolescentes, el voluntariado como un mecanismo para el desarrollo sostenible y el Sistema de Naciones Unidas.
Area(s) of expertise: Development programmes, Crisis and emergency response, Social work
Driving license:
Required education level
Bachelor degree or equivalent in ingeniería, medio ambiente, sostenibilidad, desarrollo o áreas afines
Competencies and values
• Profesionalismo
• Integridad
• Trabajo en equipo y respeto por la diversidad
• Compromiso con el aprendizaje continuo
• Planificación y organización
• Comunicación
• Flexibilidad
• Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado
Other information
Living conditions and remarks
Tumbes es una ciudad del extremo noroeste del Perú, capital provincial y del Departamento de Tumbes, situada cerca de la desembocadura del río Tumbes a 30 km de la frontera con Ecuador.
A la ciudad de Tumbes se puede llegar por vía terrestre o por vía aérea. La ciudad se encuentra en la carretera Panamericana que la une con toda la costa peruana y con el Ecuador. A 16 km al norte de la ciudad se encuentra el Aeropuerto Capitán FAP Pedro Canga Rodríguez que recibe vuelos diarios desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de la ciudad del Callao. El tiempo de vuelo es de 1 hora 45 minutos.
El transporte público de la ciudad, al igual que muchas otras ciudades del Perú, se desarrolla principalmente a través de los mototaxis. Sin embargo, existen microbuses que cubren las rutas interurbanas uniendo la ciudad con poblados cercanos, así como automóviles llamados “colectivos” que hace la ruta Tumbes – Zarumilla – Aguas Verdes.
Debido a su situación geográfica tropical y de desierto influenciado durante seis meses por la Corriente de Humboldt, tiene un clima cálido durante seis meses y ligeramente fresco de junio a noviembre, recibiendo 175 mm de precipitación promedio anual, aunque debido al calentamiento global cada vez la cantidad de lluvia que cae en Tumbes es mayor especialmente concentrándose en los meses de verano, semejante a los climas monzónicos debido a que posee una estación seca en el invierno austral y con lluvias en el verano austral, siendo su temperatura promedio anual de 25,3 °C.
Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.
DERECHOS Y BENEFICIOS DE EL/LA VOLUNTARIO(A) DE LAS NACIONES UNIDAS
El beneficio clave de ser un Voluntario de las Naciones Unidas es la satisfacción personal que la asignación de voluntario le brinda al tener un impacto positivo en la paz y el desarrollo. Sin embargo, el programa VNU lo apoya durante su asignación de varias maneras. El programa VNU proporcionará:
• Un subsidio mensual de vida para voluntarios (Volunteer Living Allowance – VLA) de PEN 4,847.05 para cubrir los costos de alojamiento, vivienda y gastos de vivienda regulares. Según la experiencia y conocimientos demostrados en la entrevista, el candidato/a podría acceder a una categoría de experto.
• Se incluye seguro de salud (incluyendo dental) hasta para tres dependientes (pareja e hijos), seguro de vida y discapacidad permanente, así como un subsidio de reasentamiento al finalizar satisfactoriamente el servicio.
• Licencia anual (vacaciones), Licencia médica y Licencia parental (maternidad o paternidad, si corresponde)
• Cursos de aprendizaje electrónico disponibles en la plataforma online de Voluntarios ONU
• Se otorgan reembolsos de hasta $ 400 dólares estadounidenses con respecto a los costos nacionales de viaje al lugar de destino, así como el subsidio de establecimiento y el subsidio de repatriación en caso de que el lugar de destino no se encuentre a una distancia del lugar de residencia del voluntario.
IMPORTANTE:
Los Voluntarios de las Naciones Unidas prestan servicio en tiempo completo, por lo tanto no deben tener ningún vínculo laboral con otra entidad
Inclusivity statement
United Nations Volunteers is an equal opportunity programme that welcomes applications from qualified professionals. We are committed to achieving diversity in terms of gender, care protected characteristics. As part of their adherence to the values of UNV, all UN Volunteers commit themselves to combat any form of discrimination, and to promoting respect for human rights and individual dignity, without distinction of a person’s race, sex, gender identity, religion, nationality, ethnic origin, sexual orientation, disability, pregnancy, age, language, social origin or other status.
Note on Covid-19 vaccination requirements
Selected candidates for certain occupational groups may be subject to inoculation (vaccination) requirements, including against SARS-CoV-2 (Covid-19) in line with the applicable host entity policy