Background Information – Job-specific
La misión de UNOPS es servir a las personas necesitadas mediante la ampliación de la capacidad de las Naciones Unidas, los gobiernos y otros asociados para gestionar proyectos, infraestructuras y adquisiciones de forma sostenible y eficiente.
Dentro de estas tres áreas de conocimientos principales, UNOPS proporciona a sus asociados servicios transaccionales, de asesoramiento e implementación en proyectos que abarcan desde la construcción de escuelas y hospitales hasta la adquisición de bienes y servicios o la formación del personal local. UNOPS trabaja en estrecha colaboración con los gobiernos y las comunidades para garantizar una mayor sostenibilidad económica, social y ambiental en los proyectos que apoyamos, con especial énfasis en el desarrollo de la capacidad nacional.
Trabajando en algunos de los entornos más desafiantes del mundo, la visión de UNOPS es promover prácticas sostenibles de implementación en los contextos humanitario, de desarrollo y de consolidación de la paz, siempre con el objetivo de satisfacer o superar las expectativas de nuestros asociados.
Con un personal de más de 7.000 empleados repartidos en 80 países, UNOPS ofrece a sus asociados los conocimientos logísticos, técnicos y de gestión que necesiten y donde los necesiten. La estructura flexible y el alcance global de la organización hacen que ésta pueda responder a las necesidades de los asociados con celeridad y a su vez beneficiarse de las economías de escala.
Functional Responsibilities
UNOPS requiere los servicios de un/una Ingeniero/a de Agua, quien bajo la supervisión directa del/la Gerente de Proyecto, realizará las actividades que se detallan a continuación en su área de especialización:
1. Elaborar informes y documentos técnicos relativos a estudios de pre-inversión, expedientes técnicos, Términos de Referencia, opiniones técnicas y/o requerimientos de entidades asociadas y otros relativos a la ejecución de proyectos de Infraestructura. Para desarrollar esos productos un/una Ingeniero/a Mecánico/a realizará entre otras las siguientes actividades:
● Evaluar y analizar los proyectos de inversión: estudios de pre inversión y/o expedientes técnicos y/o términos de referencia de infraestructura.
● Emitir opinión técnica y/o recomendaciones respecto a los proyectos, y coordinar con la contraparte las medidas correctivas que garanticen la adecuada ejecución del proyecto de infraestructura considerando los estándares internacionales y normas de UNOPS.
● Elaborar los documentos técnicos, términos de referencia y/o especificaciones técnicas para la ejecución del proyecto de infraestructura.
● Revisar y tomar medidas correctivas, de ser el caso, respecto a los requerimientos de infraestructura que pudieran remitir las contrapartes.
2. Documentos técnicos relativos a procesos de licitación tales como: bases de licitación, notas aclaratorias, enmiendas, términos de referencia y/o especificaciones técnicas, aclaraciones en reuniones y otros relativos a los procesos. Para desarrollar esos productos el/la Ingeniero/a Mecánico/a realizará entre otras las siguientes actividades:
● Elaborar los documentos técnicos que forman parte de los documentos de licitación y análisis para la adecuada correspondencia de estos con las normas y documentos de licitación de UNOPS para la selección de contratistas/proveedores.
● Elaborar las bases, notas aclaratorias y enmiendas, según corresponda, en los procesos de licitación.
● Participar en reuniones y talleres durante la etapa de consultas y aclaraciones que se puedan generar durante el desarrollo de los procesos de licitación.
● Participar como miembro del comité de evaluación de los procesos de licitación, en sus diversas etapas hasta la culminación del informe de recomendación de adjudicación.
3. Documentos técnicos, estudios, sistematizaciones, informes sobre avance y valorización entre otros productos relacionados con el control y cierre de proyectos de infraestructura. Para desarrollar esos productos el/la Ingeniero/a Mecánico/a realizará entre otras las siguientes actividades:
● Revisar documentos, sistematizar información, y otras relativas al desarrollo de los proyectos de infraestructura y emitir opinión técnica al respecto.
● Evaluar y proponer la aprobación técnica de productos de terceros relacionados con estudios y/o expedientes técnicos de obras de infraestructura.
● Realizar las coordinaciones y el monitoreo, supervisión de los proyectos en sus diversas etapas que se requiera para el adecuado desarrollo de los proyectos hasta el cierre de los mismos.
● Revisar los reportes de avance y cumplimiento de metas de los proyectos en el marco de lo programado por UNOPS, y emitir opinión y/o recomendaciones respecto a ellos.
● Visitar las obras para obtener información relativa a la instalación de equipos y realizar la coordinación técnica con proveedores y contrapartes de las entregas de los equipos y la instalación de los mismos.
● Realizar todas las coordinaciones y/o reuniones de coordinación técnica y atender consultas de las contrapartes y/o terceros que implique la ejecución técnica de los proyectos.
● Deberá realizar visitas técnicas coordinadas a los proyectistas y contratistas, en estudio y obra respectivamente, para monitorizar el avance de la ejecución de los proyectos.
● Realizar la asistencia técnica correspondiente a otras oficinas de UNOPS a nivel regional, en materias de su especialidad, que se soliciten.
Education
- Se requiere aportar estudios universitarios completos (Equivalente a Bachelor´s Degree). De preferencia en Ingeniería Mecánica y/o Eléctrica o carreras afines.
- Se requiere registro vigente en el Colegio de Ingenieros del Perú.
- Se valorará aportar estudios de especialización, post-grado y/o maestría en la materia de la consultoría, los cuales pueden sustituir algunos de los años de experiencia.
Experience
- Se requiere aportar experiencia mínima relevante de 04 años en diseño y/o construcción y/o supervisión de obras de sistema de agua potable, sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
- Se valorará aportar experiencia en proyectos de infraestructura educativa, institucional u hospitalaria.
Languages
- Se requiere dominio del idioma Español.
- Conocimiento del idioma Inglés es valorable.
Contract type, level and duration
Tipo de Contrato: Acuerdo de Contratista Individual Local – LICA (Por sus siglas en Inglés).
Este es un contrato por retención de servicios (Retainer), donde se establece un número estimado de días a trabajar durante un periodo. El/la supervisor/a llamará a trabajar al/la contratista únicamente los días que sea necesario y se pagará por los días realmente trabajados, los días que no se llamó a trabajar dentro del periodo arriba definido, no serán pagados.
Nivel del Contrato: Local, Nivel 9 (LICA 9). Los/las candidatos/as deberán ser nacional de Perú o contar con residencia/permiso de trabajo vigente en Perú al momento de aplicar a esta vacante.
Duración del contrato: 06 meses, con posibilidad de renovación de acuerdo a disponibilidad de fondos y desempeño satisfactorio.
La UNOPS es un empleador incluyente invitamos a mujeres, hombres y grupos diversos a postular.
Balance vida laboral y personal: UNOPS valora a su personal y reconoce la importancia de mantener un balance entre las responsabilidades profesionales y personales. Contamos con una política de equilibrio laboral-personal y ofrecemos varias posibilidades de horarios flexibles. Esta política se aplica al personal de UNOPS, bajo cualquier modalidad contractual.
Información adicional
- Tenga en cuenta que la fecha límite es medianoche, hora de Copenhague (CET). (17:00 hrs Lima, Perú)
- Las solicitudes recibidas después de la fecha límite no serán consideradas.
- Solo aquellos candidatos que sean seleccionados para la fase de entrevistas serán notificados.
- Animamos encarecidamente a candidatas cualificadas a solicitar el puesto.
- Para puestos de funcionarios, UNOPS se reserva el derecho a designar a un candidato para un nivel inferior al publicado en el puesto.
- El candidato seleccionado será responsable de cumplir con las políticas de seguridad, las instrucciones administrativas, los planes y los procedimientos del Sistema de Gestión de la Seguridad de las Naciones Unidas y del de UNOPS.
Es la política de UNOPS llevar a cabo verificaciones de antecedentes de todos los contratados/pasantes potenciales.
La contratación/pasantía en UNOPS está supeditada a los resultados de dichos controles.
Información general de UNOPS
“UNOPS cumple una función crítica de prestación de servicios de gestión para nuestras operaciones vitales de consolidación de la paz, humanitarias y de desarrollo. He visto muchos ejemplos de la ayuda que prestan esas actividades a aquellos que sufren en regiones convulsionadas del mundo. UNOPS ayuda a los países a emprender la senda hacia un futuro más estable, prestándoles asistencia en la construcción de caminos, escuelas y clínicas, la remoción de minas terrestres, la celebración de elecciones democráticas y muchas otras tareas.” Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas 25 de mayo de 2009
La misión de UNOPS es ampliar la capacidad del sistema de las Naciones Unidas y de sus asociados para ejecutar operaciones de consolidación de la paz, humanitarias y de desarrollo que revisten importancia para las personas necesitadas.
Trabajando en algunos de los entornos más desafiantes del mundo, la visión de UNOPS es satisfacer en todo momento las necesidades de las entidades asociadas, prestándoles servicios de gestión que se ajusten a las más altas normas mundiales de calidad, rentabilidad y celeridad.
Presente en el Perú desde 1992, UNOPS asiste a sus socios en el gerenciamiento de proyectos, la gestión de recursos humanos, la adquisición de bienes y servicios, así como la ejecución y la supervisión de obras. UNOPS ha ayudado a implementar más de 2.000 millones USD de inversión pública en Perú, en línea con las normas internacionales y en asociación con los organismos nacionales para contribuir al logro de los objetivos de desarrollo del país.
El equipo de UNOPS en Perú trabaja con sus asociados apoyando proyectos para la mejora de la salud, el acceso a los servicios básicos, el medio ambiente y el desarrollo sostenible, así como la justicia, la gobernanza.